El inicio de la jornada del peso en México el 9 de abril mostró una caída en su cotización frente al dólar, con un valor de 21 pesos por unidad a las 6:40 horas del miércoles. De acuerdo con la Appartula de Mercados, el tipo de cambio promedio se ubicó en 20.94 pesos, lo que implica una variación del 0.43% respecto a la sesión previa, que fue de 20.85 pesos.

Es importante señalar que el dólar no ha vuelto a superar el umbral de 21 pesos desde principios de febrero. Esta situación ha sido influenciada, entre otros factores, por las tensiones en la relación bilateral con China, que han afectado a diversos sectores, incluido el mexicano, desde el inicio de la nueva administración estadounidense.

Esto ocurrió tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre un aumento adicional del 50% a las tarifas de importación, lo que desencadenó una respuesta de China que, a su vez, advirtió sobre un incremento del 84% en los costos de bienes importados.

El endurecimiento del comercio bilateral ha generado tensiones en los mercados financieros y ha puesto de relieve los esfuerzos de los analistas para prever el impacto de estas decisiones en la economía. En este contexto, se han establecido aranceles del 10% para ciertos productos y del 25% para otros, lo que complica aún más la situación económica en la región.

Por otro lado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha reportado que la relación peso-dólar durante 2024 ha estado marcada por contrastes. Al inicio del año, el peso se había fortalecido frente al dólar, alcanzando un valor de 16 pesos, algo que no ocurría en casi una década.

Sin embargo, a medida que avanzó el año, el peso se fue depreciando, afectado por diversas circunstancias, incluyendo reformas polémicas al poder judicial y la eliminación de ciertos órganos. Este deterioro se intensificó con la campaña electoral de Donald Trump y sus amenazas de imponer más aranceles.

De acuerdo con el Banco de México (Banxico), para el 2025 se espera que el tipo de cambio se sitúe entre 20.24 y 20.69 pesos por dólar. La inflación se mantuvo relativamente estable durante 2024, rondando el 4%, exceptuando junio, cuando casi alcanzó el 6%, según datos del INEGI. Para el presente año, Banxico pronostica que la inflación se mantendrá por debajo del 3.8%.

En cuanto al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), las proyecciones son bajas y se estima un aumento de solo el 1.2%. En resumen, el peso mexicano enfrenta desafíos significativos, aunque sigue siendo una moneda con un valor de centavos, con denominaciones de 1, 5, 10 y 20 pesos, mientras los billetes están disponibles en 20, 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Voto Responsable: La Revolución de la Democracia en México

El 22 de febrero se conmemoraron 112 años del asesinato del presidente…

En Resumen, La Mañanera: 24 de febrero de 2025

En la conferencia de prensa matutina del 24 de febrero de 2025,…

En Resumen, La Mañanera: 26 de febrero de 2025

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo La conferencia matutina estuvo centrada en…