Amazon en Hecho en México. Foto: Especial

Amazon México se integrará de manera activa al “Acuerdo voluntario para el aumento de contenido nacional”, una iniciativa respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y 22 grupos empresariales, con el objetivo de fortalecer la economía nacional.

Esta alianza estratégica, en el marco del Plan México, está orientada a aumentar la presencia de productos nacionales en tiendas físicas y en línea, al mismo tiempo que fomenta el desarrollo de pequeñas y medianas empresas.

El acuerdo comenzará a aplicarse en 90 días y tendrá una vigencia de tres años, del 2025 al 2028.

Según el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se estima la creación de 400,000 empleos adicionales en el sector manufacturero, con un enfoque especial en las PyMES.

Hecho en México: Más productos nacionales en diversos puntos de venta

El compromiso define metas específicas para incrementar la disponibilidad de productos mexicanos. En autoservicios, se incrementará del 50% al 70%; en tiendas departamentales, del 30% al 42%; en farmacias, del 40% al 55%; y en el comercio minorista, del 50% al 70%. Para otros establecimientos, se prevé un aumento del 20% al 28%.

El comercio electrónico jugará un papel fundamental. Plataformas como Amazon priorizarán la visibilidad y promoción de productos nacionales a través de estrategias diseñadas para facilitar a los consumidores la identificación de productos Hecho en México, así como su calidad y origen.

Amazon impulsa a las PyMES mexicanas

Actualmente, más de 27,000 empresas mexicanas ofrecen sus productos en Amazon.com.mx, con el 99% de ellas siendo PyMES. De este total, más de 3,000 exportan a través de la plataforma.

En 2024, las ventas nacionales en la plataforma aumentaron un 28%, mientras que las ventas internacionales crecieron un 12%.

Asimismo, el 90% de los envíos se realizaron a estados distintos al del vendedor, lo que demuestra el extenso alcance que Amazon brinda a los emprendedores.

La compañía respalda a los negocios mexicanos mediante diversas iniciativas, tales como:

  • Hecho a Mano en México: Sección dedicada a productos artesanales realizados por artesanos locales.
  • Insignia de Pequeñas Empresas: Identificador que facilita a los compradores encontrar y apoyar a emprendedores locales.
  • Lógralo Online: Programa enfocado en apoyar a mujeres emprendedoras en su transformación digital y acceso al comercio electrónico.
  • Día de las Pequeñas Empresas: Evento anual que resalta y promociona negocios emergentes mexicanos.

Estas acciones fortalecen la participación de Amazon en el acuerdo firmado y consolidan su rol como aliado estratégico de las PyMES en el país.

Más allá del marketplace: desarrollo económico real

La inclusión en el Acuerdo voluntario para el aumento de contenido nacional ilustra cómo las grandes plataformas digitales pueden ser motores de desarrollo económico.

Más que un simple canal de ventas, Amazon ha creado un ecosistema que amplifica la competitividad y el alcance de los productos Hecho en México.

Este esfuerzo no solo responde al llamado del Gobierno Federal para reforzar la producción nacional, sino que ofrece herramientas reales y oportunidades tangibles para que los pequeños negocios mexicanos crezcan tanto a nivel local como internacional.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Opinión Editorial: ¿Puede el actual Gobierno Mexicano hacer algo bien?

Desde que Morena asumió el poder en 2018, México ha sido testigo…

En Resumen, La Mañanera: 24 de febrero de 2025

En la conferencia de prensa matutina del 24 de febrero de 2025,…

Voto Responsable: La Revolución de la Democracia en México

El 22 de febrero se conmemoraron 112 años del asesinato del presidente…