Las altas temperaturas en México son una tendencia actual, y las previsiones meteorológicas indican que estas condiciones persistirán, al menos en el corto plazo.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informa que, a inicio de esta semana —el lunes 19 de mayo—, la ola de calor continuará, con temperaturas que alcanzarán hasta los 45 °C en diversas regiones del país. Irónicamente, se anticipan lluvias en varias áreas del territorio nacional.
El SMN destaca que se contemplan temperaturas máximas de entre 40 y 45 °C en:
- Coahuila
- Durango (occidente)
- Guerrero
- Jalisco
- Michoacán
- Nuevo León
- Puebla (norte y suroeste)
- Querétaro (norte)
- San Luis Potosí
- Sinaloa
- Tamaulipas
- Veracruz
- Zacatecas (sur)
- Chiapas (noroeste)
- Hidalgo (norte)
- Morelos
- Oaxaca
Adicionalmente, se pronostican temperaturas de entre 35 y 40 °C en:
- Aguascalientes
- Baja California
- Baja California Sur
- Chihuahua
- Colima
- Guanajuato
- Nayarit
- Quintana Roo
- Estado de México (suroeste)
- Sonora
Para la Ciudad de México y Tlaxcala, aunque las temperaturas no alcanzarán niveles tan altos, se esperan valores entre 30 y 35 °C.
Ante estas condiciones, el SMN aconseja evitar la exposición prolongada al sol, usar ropa de manga larga y de colores claros, mantenerse hidratado y poner especial atención en grupos vulnerables como niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas. También enfatiza seguir las recomendaciones de las autoridades de salud y Protección Civil.
Contrastes extremos: además habrá frío y viento
A pesar de la ola de calor, se anticipan temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas en áreas montañosas de Chihuahua y Durango, y entre 0 y 5 °C en las sierras de Baja California, Sonora, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
Las rachas de viento también se pronostican en múltiples regiones del país, siendo:
- 30 a 40 km/h, con ráfagas de 50 a 70 km/h, en Chihuahua, Durango y Coahuila.
- 20 a 30 km/h, con ráfagas de 50 a 70 km/h, en Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz (sur) y Oaxaca (Istmo de Tehuantepec).
- 40 a 60 km/h en Campeche, Yucatán y Quintana Roo; además de posibles tolvaneras en Sonora, Zacatecas y San Luis Potosí.
- 10 a 20 km/h, con ráfagas de 30 a 50 km/h, en Guerrero, Chiapas y Tabasco.
Respecto a las tolvaneras, el SMN alerta que podrían presentarse en:
- Baja California
- Baja California Sur
- Sinaloa
- Nayarit
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
- Aguascalientes
- Guanajuato
- Querétaro
- Hidalgo
- Puebla
- Tlaxcala
- Morelos
- Estado de México
- Ciudad de México
También se anticipan lluvias
El Servicio Meteorológico Nacional prevé precipitaciones fuertes en:
- Chiapas
- Estado de México
- Hidalgo
- Puebla
- Tlaxcala
Asimismo, se esperan chubascos en:
- Ciudad de México
- Nuevo León
- Oaxaca
- Querétaro
- San Luis Potosí
- Tamaulipas
- Veracruz
Y lluvias aisladas en:
- Colima
- Guanajuato
- Jalisco
- Michoacán
- Morelos
- Quintana Roo
- Guerrero
- Zacatecas
Factores que influyen en el clima actual
Según el SMN, las condiciones climáticas actuales son resultado de varios factores simultáneos como:
- Una línea seca en el noreste del país.
- Una vaguada en altura sobre el noroeste.
- Interacción con las corrientes en chorro polar y subtropical.
Además, se anticipa la llegada de un nuevo frente frío por la frontera norte, junto a canales de baja presión en el centro y sureste, inestabilidad atmosférica y la entrada de humedad desde el océano Pacífico, el golfo de México y el mar Caribe, además de una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera.
Esta combinación está provocando el aumento de temperaturas, pero también generará un gradual cambio hacia condiciones menos extremas en los próximos días.