Papa Francisco Durante su visita a México.

En la madrugada del lunes, la noticia sobre el fallecimiento del Papa Francisco comenzó a circular rápidamente en redes sociales y medios de comunicación en todo el mundo. En México, uno de los países con mayor número de católicos, la respuesta institucional no tardó en llegar. El luto oficial fue decretado dado el impacto que su muerte causó.

Las hermanas y hermanos católicos de México están de luto, al igual que toda la comunidad católica global. Se ha declarado un periodo de duelo oficial para honrar al líder religioso fallecido, quien había nacido el 17 de diciembre de 1936.

Captura de Pantalla
(Captura de Pantalla)

La noticia fue confirmada por el cardenal camarlengo Kevin Farrell, quien indicó que el Papa había estado enfrentando complicaciones de salud debido a una grave neumonía.

En México, donde residen más católicos que en cualquier otro país después de Brasil, según datos del Vaticano, se dio inicio a un luto colectivo tras el anuncio de su fallecimiento.

La catedral metropolitana de la Ciudad de México activó el protocolo litúrgico correspondiente, haciendo sonar cien campanas en señal de duelo poco después de la confirmación de su deceso, un ritual significativo para la comunidad católica.

El sonido de la campana Santa María de Guadalupe, una de las más pesadas del continente, resonó a lo largo del centro histórico de la capital, marcando el inicio del duelo.

Los representantes de iglesia compartieron que se realizarán misas y ceremonias en honor a Francisco, y se espera una participación masiva de fieles en estos eventos. Además, se espera la llegada de seguidores de distintas partes del mundo.

Mensaje de la Catedral Metropolitana
Mensaje de la Catedral Metropolitana sobre el fallecimiento del Papa.

Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa latinoamericano en la historia, falleció a los 88 años. Su legado y enseñanzas permanecerán en la memoria colectiva de millones de fieles alrededor del mundo.

El fallecimiento del Papa Francisco activa formalmente el protocolo establecido en el documento “Dominici Gregis”, promulgado por Juan Pablo II en 1996, que detalla el proceso a seguir tras la muerte del Sumo Pontífice. Se convocará a aproximadamente 130 cardenales para discutir el futuro de la iglesia, de los cuales más de dos tercios fueron nombrados durante su propio pontificado, que inició el 13 de marzo de 2013.

Durante su mandato, Francisco abordó temas como la migración, el medio ambiente, la reforma de la Curia Romana y la lucha contra abusos, promoviendo documentos como la encíclica “Laudato Si'” que critican la destructiva influencia de los sistemas económicos en el planeta.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Voto Responsable: La Revolución de la Democracia en México

El 22 de febrero se conmemoraron 112 años del asesinato del presidente…

En Resumen, La Mañanera: 24 de febrero de 2025

En la conferencia de prensa matutina del 24 de febrero de 2025,…

En Resumen, La Mañanera: 26 de febrero de 2025

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo La conferencia matutina estuvo centrada en…