El mundo es un líder global. (infobae)

El euro se sitúa en un promedio de 22,71 pesos mexicanos, con una variación del 0,31%. En relación al peso mexicano, este se encuentra en 22,78%.

Durante un periodo de análisis, se observó un aumento del 1,99% y un crecimiento del 15,05%.

Al comparar el valor del peso con respecto a días anteriores, se han registrado dos días consecutivos con cifras negativas. Las proyecciones a nivel global indican un 33,31% y el crecimiento anual se mantiene en un 13%, reflejando un comportamiento volátil.

El peso mexicano no solo se ha visto afectado por su entorno, sino que también ha tenido un desempeño favorable ante el euro, especialmente en el último año.

La moneda mexicana es una de las pocas que no ha sufrido una significativa depreciación frente al dólar, a pesar de las fluctuaciones del mercado.

Calificado como “Super Peso”, la fortaleza de la moneda mexicana se sustenta en las decisiones del Banco de México (Banxico), que han establecido tasas de interés que resultan atractivas para los inversionistas.

Para el año 2023, se prevé que la inversión extranjera directa alcance una cifra cercana a los 58.487 millones de dólares.

El Peso Mexico Noesra
El peso mexicano es la decimoquinta moneda más negociada en el mundo. (Bloomberg)

La relación peso-dólar en el 2024 ha estado marcada por altibajos. El año empezó con un fortalecimiento del peso frente al dólar, llegando a venderse a 16 pesos, un hecho inédito en casi una década. La noción de “Super Peso” se volvió más relevante que nunca.

Sin embargo, a medida que avanzaba el año, el peso se fue depreciando debido a diversas circunstancias, incluyendo reformas polémicas al poder judicial y la eliminación de organismos importantes.

El debilitamiento de la moneda se intensificó con la campaña de Donald Trump y su eventual victoria presidencial en Estados Unidos, así como la amenaza de imponer aranceles.

Las proyecciones indican que, en 2025, Banxico espera que el dólar se mantenga entre 20,24 y 20,69 pesos mexicanos. Se prevé que la inflación para 2024 rondará entre el 4% y el 6%, cifras que se consideran elevadas.

Este año, el pronóstico del banco central sugiere que la inflación podría mantenerse por debajo del 3.8%.

En cuanto al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), las previsiones continúan siendo bajas, con una expectativa de crecimiento del PIB de solo 1.2%.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Voto Responsable: La Revolución de la Democracia en México

El 22 de febrero se conmemoraron 112 años del asesinato del presidente…

En Resumen, La Mañanera: 24 de febrero de 2025

En la conferencia de prensa matutina del 24 de febrero de 2025,…

En Resumen, La Mañanera: 26 de febrero de 2025

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo La conferencia matutina estuvo centrada en…