Barack Obama también ha manifestado su interés en la ola de los corridos tumbados. En 2023, el índice principal de El Expressway se equipara al de Ensula, un lugar donde se pueden obtener excelentes resultados. A dos años de distancia, la influencia de la música regional mexicana y sus implicaciones éticas sigue siendo objeto de debate, especialmente en torno a las letras que alaban al narcotráfico, temas que continúan suscitando controversia respecto a los grupos y artistas de este género.

La reacción a esta situación ha cruzado fronteras. El gobierno de Donald Trump revocó los permisos de algunos artistas a causa de su supuesta apología del crimen y en México, esta decisión ha llevado a veto de conciertos. Las decisiones políticas han intensificado el debate en las Naciones Unidas, que incluye años de discusión sobre los límites de la censura y la libertad de expresión, un asunto que se ha vuelto necesario abordar por el bienestar del país.

Para ciertos sectores de la población en México, la valentía y el valor de los corridos tumbados, los narcocorridos y otros géneros musicales son una respuesta cultural de las nuevas generaciones ante más de dos décadas de guerra contra el narcotráfico. Diego García (30 años), co-fundador del colectivo Preciosa Sangre y editor del libro “El corrido es parte del paisaje” (2024), señala sobre el contenido “alarmante” de estas canciones: “Los corridos son esenciales y abordan temas críticos”.



García menciona la iniciativa del gobierno mexicano “Canta y Encanta”, impulsada por la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, dirigida a promover la música sin violencia en medio de la creciente violencia asociada al narcotráfico. José Manuel Valenzuela, sociólogo del Colegio de la Frontera Norte, también respalda la idea de Sheinbaum, señalando que sería insuficiente solo prohibir: “¿Terminará la música con los narcocorridos? Hay que explorar otras alternativas”.

“El gobierno tiene una gran responsabilidad sobre las personas que han llegado al público.”

Diego García, co-fundador del colectivo Preciosa Sangre

Recientemente, la polémica se intensificó con la presentación de los Alegres del Baranco en Guadalajara, donde el cantante homenajeó a un narcotraficante muy conocido. Menos de un mes después, se descubrió un rancho donde se llevaban a cabo actividades criminales severas. Esta actuación provocó una fuerte conmoción entre el público. Al perder visa para Estados Unidos, algunos artistas decidieron no actuar en lugares clave.

En el festival Coachella, celebrado recientemente, el artista Junior no presentó ningún corrido tumbado, a pesar de haber sido parte de una alineación destacada junto a Peso Pluma. Grupo Firme también ha anunciado que su nuevo álbum, “Evolución”, incluirá corridos tumbados, lo que resalta una tendencia en el género y su relevancia continúa creciendo.

Luis R. Conríquez, durante un concierto en Texas en 2023, también se ha expresado sobre el impacto que estas canciones tienen en la vida real y cómo representan las historias del pueblo. Observa que sería útil abordar esta situación con más profundidad y buscar maneras de comunicar el mensaje que la música está transmitiendo a la sociedad.

“Las personas que viven la violencia del narcotráfico se sienten mucho más aludidas frente a lo que están cantando.”

Año Avasquez, autora del libro “Narco Carta”

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, prohibió cualquier presentación que glorifique al narcotráfico, medida que ha sido replicada en otros estados como Nayarit y Guanajuato. La oposición a esta censura ha crecido, y Valenzuela propone más regulación en lugar de prohibiciones totales, afirmando que la música siempre encontrará su camino a través de Internet o en las calles, y seguirá presente en la cultura desde el siglo XIX.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Voto Responsable: La Revolución de la Democracia en México

El 22 de febrero se conmemoraron 112 años del asesinato del presidente…

En Resumen, La Mañanera: 24 de febrero de 2025

En la conferencia de prensa matutina del 24 de febrero de 2025,…

En Resumen, La Mañanera: 26 de febrero de 2025

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo La conferencia matutina estuvo centrada en…