La incertidumbre global generada por las restricciones comerciales impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afecta de alguna manera a todos los países latinoamericanos, tal como señala Citi Research en su informe inicial.
“Todos los países de América Latina son vulnerables, aunque México es el que presenta mayor exposición a la incertidumbre global creada por las medidas de Trump”, afirmó un experto durante una videoconferencia.
Según el informe, México es el país más vulnerable de la región, ya que “casi todos los temas que preocupan a Trump pasan por México”.
Además, se menciona que el entorno actual incluye la presión por compensar los aranceles de Trump, y las empresas buscan mantener su competitividad, especialmente en el sector automotriz.
El informe también destaca la balanza comercial, indicando que México tiene un superávit con Estados Unidos y que la administración de Trump busca reducir este déficit mediante aranceles.
El análisis muestra que Brasil también es vulnerable debido a sus altas tarifas comerciales y a un gobierno que no es favorable a la administración de Trump. Además, el nivel de incertidumbre se mantendrá en un rango indeterminado hasta que haya más claridad sobre las políticas de cada país.
Finalmente, el informe de Citi Research pronostica que la economía de América Latina crecerá un 2.2% en el año en curso y un 2.4% en 2026, con México creciendo tan solo un 0.2% debido a la influencia de las políticas de Trump, que afectan los desequilibrios comerciales y la migración.