Contexto del Transporte de Mercancías en México, que está experimentando una transformación radical, impulsada por la creciente adopción de vehículos eléctricos (VE). Este cambio representa una oportunidad significativa para el sector y el medio ambiente.

Contexto del Transporte de Mercancías en México

México enfrenta desafíos en el transporte de mercancías debido a su alta vulnerabilidad, los elevados costos operativos y la normativa ambiental estricta. Según el Instituto Nacional de Estadística (INEGI, 2024), más del 90% de las mercancías se trasladan por carretera, lo que resalta la saturación del sistema actual.

Las provincias del país sufren debido a la falta de un sistema de transporte público robusto que aborde eficazmente las necesidades logísticas, lo cual facilita una mayor dependencia del transporte por carretera.

Banner America Digital

Crecimiento del Mercado de Vehículos Eléctricos para Mercancías

Se observa un crecimiento notable en la industria automotriz, con un 40% de incremento en la adopción de vehículos eléctricos. Empresas como Bimbo, con más de 1,400 unidades eléctricas, y DHL, que opera con más de 200 unidades eléctricas para distribución urbana, están liderando esta tendencia.

Esto contribuye a la reducción de contaminantes. Según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat, 2023), el transporte eléctrico puede disminuir las emisiones de CO2 y superar a los métodos tradicionales. Esta mejora en la calidad del aire urbano beneficia tanto a la salud pública como a las empresas que adoptan estas tecnologías.

Infraestructura de Carga Eléctrica: Clave para la Expansión

A pesar del crecimiento del mercado, México enfrenta desafíos en su infraestructura de carga eléctrica. Actualmente, existen aproximadamente 3,500 estaciones de carga distribuidas principalmente en centros urbanos, lo que limita la expansión efectiva del uso de vehículos eléctricos en todo el país.

Desafíos en la Implementación

Uno de los principales retos es la disponibilidad de personal capacitado, así como el aumento en la capacidad de carga eléctrica necesaria. La especialización en este sector es crucial para hacer frente a la creciente demanda de vehículos eléctricos y su infraestructura asociada.

La evolución tecnológica es fundamental para la transición a los vehículos eléctricos, dado que el sector se enfrenta a constantes cambios y necesidades de adaptación.

Perspectiva del Sector Privado y Gubernamental Hacia 2030

Se estima que para 2030, un 20% del transporte de mercancías en el país será realizado por vehículos eléctricos. Esta previsión es esencial para fomentar un ecosistema más sostenible y eficiente.

La presencia de vehículos eléctricos de carga impulsa un modelo más sostenible y mejora la competitividad del mercado, lo que se traduce en un beneficio general para la sociedad.

Banner Messi
Fuente: https://thelogisticsworld.com

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

En Resumen, La Mañanera: 24 de febrero de 2025

En la conferencia de prensa matutina del 24 de febrero de 2025,…

Voto Responsable: La Revolución de la Democracia en México

El 22 de febrero se conmemoraron 112 años del asesinato del presidente…

En Resumen, La Mañanera: 26 de febrero de 2025

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo La conferencia matutina estuvo centrada en…