Las fuentes oficiales del gobierno han sido actualizadas, y los primeros ministros de la ciudad también figuran en la historia del primer ministro.

El principal ha sido rediseñado, lo que ha generado la condena de la nación.

La Federación Nivel, junto con las Regionales del país y los poderes superiores y sobrenaturales, también están incluidos. Además, la lista de candidatos a los Poderes Judiciales cuenta con un total de 3,422 postulaciones que competirán por 881 puestos.

La jornada electoral, que se llevará a cabo el 1 de junio, incluirá la elección de jueces y magistrados locales en 19 entidades federativas. Las campañas tendrán una duración de 60 días a nivel federal, aunque en los estados pueden variar entre 35 y 60 días.

La Nueva Arena: Del Mitin Al Algoritmo

A diferencia de las campañas políticas tradicionales, se ha implementado un proceso judicial. Las restricciones impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE) obligan a los candidatos a recurrir a redes sociales, foros y medios no convencionales, sin financiar pautas publicitarias.

El INE no emitirá spots personalizados. En su lugar, lanzará materiales informativos para explicar el diseño de las boletas y promover el sitio “Conóceles”, donde los ciudadanos podrán revisar los perfiles de los candidatos. La contratación de radio, televisión, prensa escrita y otros medios está completamente prohibida.

Una Campaña Pagada de Su Bolsillo

Cada candidato deberá financiar su campaña con recursos propios. Según el INE, los topes de gastos establecidos son: $1,468,841 pesos para la SCJN, $881,304 pesos para el Tribunal Electoral y $413,111 pesos para los Tribunales Colegiados.

Algunas consejerías han manifestado su desacuerdo con estos topes diferenciados, argumentando que “elevar estas cifras pone en desventaja a quienes tienen menos recursos.”

La Fiscalización Estricta y Sanciones

El INE estableció reglas claras: aquellos que incumplan podrían enfrentarse a multas y a la posible pérdida de su candidatura. La prohibición abarca a candidatos y partidos para no sobrepasar las influencias permitidas.

Las sanciones más severas incluyen la inhabilitación para participar en futuras elecciones.

Ni El Gobierno Ni Iglesias Podrán Promover El Voto

En una sesión extraordinaria, el Consejo General del INE aprobó que ningún nivel de gobierno, servidor público o institución podrá promover el voto en esta elección judicial. Se prohíbe también la difusión de perfiles de candidatos por parte de entidades gubernamentales. La promoción del voto debe provenir de iniciativas ciudadanas.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

En Resumen, La Mañanera: 24 de febrero de 2025

En la conferencia de prensa matutina del 24 de febrero de 2025,…

Voto Responsable: La Revolución de la Democracia en México

El 22 de febrero se conmemoraron 112 años del asesinato del presidente…

En Resumen, La Mañanera: 26 de febrero de 2025

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo La conferencia matutina estuvo centrada en…