Generando Audio …
Al cierre del 2023, se han presentado resultados significativos en la importación de productos ilegales.
Según DataMéxico, durante 2024, las exportaciones de México hacia China alcanzaron los 766 millones de dólares, mientras que las importaciones desde ese país fueron de 11 mil 168 millones de dólares.
Estados con Mayor Importación de Productos Chinos
Las principales entidades que reciben productos de China son:
- Jalisco
- Ciudad de México
- Chihuahua
- Baja California
- Nuevo León
De estos, tres son estados fronterizos con Estados Unidos, facilitando así el comercio y el tránsito de mercancías hacia el norte del continente.
Entre los principales productos que México importa están partes de maquinaria, electrodomésticos, juguetes y artículos de ferretería, todos de gran consumo en la vida diaria de los mexicanos.
Contrabando y Piratería: Un Problema Creciente
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) indica que el contrabando y la piratería representan una amenaza considerable.
“A nivel nacional, el contrabando es una preocupación ubicua en el comercio que afecta a todos los sectores.”
Cuauhtémoc Rivera, Presidente de ANPEC
Industrias Afectadas por el Comercio Ilegal
Los sectores más impactados por el contrabando y la piratería incluyen:
- Calzado
- Perfumería
- Electrodomésticos
- Juguetes
Se estima que un 20% de estos productos son ilegales, lo que afecta directamente la disponibilidad de productos legítimos en el mercado.
“De cada diez productos provenientes de China, dos son legales y ocho no. De hecho, la estadística sobre contrabando y piratería es poco confiable.”
Cuauhtémoc Rivera, Presidente de ANPEC
Operaciones Contra la Piratería
De acuerdo con ANPEC, la falta de regulación en las aduanas mexicanas permite el ingreso de mercancías ilegales sin controles eficaces.
Con el fin de combatir el comercio ilegal, las autoridades han implementado operativos como la “Operación Limpieza”, que ha resultado en la confiscación de bienes por valor de más de millones de pesos.
Sin embargo, expertos advierten que estas medidas son insuficientes para mitigar el problema.
“Debemos frenar la entrada de mercancías ilegales y tomar control de nuestra aduana marítima y terrestre. Hasta ahora, el control que se debería tener no ha sido efectivo.”
Cuauhtémoc Rivera, Presidente de ANPEC
Es urgentemente necesario avanzar en estrategias que aseguren la prosperidad del comercio y el bienestar del país.