Generando Audio …
Durante el año 2024, la minería en México sufrió una caída del 8.6%, según el reporte del INEGI, mientras que el sector servicios mostró un crecimiento en diversas áreas.
En comparación con 2018, las caídas de sectores económicos fueron significativas, con cifras que destacan un crecimiento en servicios y comercios. De esta manera, los cambios en diversas actividades económicas se hicieron evidentes.
Reporte del INEGI sobre Actividades Económicas en México
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó su informe mensual, comparando datos con diciembre de 2024. Destacó que la minería, el comercio al por mayor y la construcción fueron los sectores que más retrocedieron durante el año, en contraposición a las áreas de negocios y salud, que mostraron mayor estabilidad.
Entre los sectores más afectados se encuentran:
- Minería: -8.6%
- Construcción: -6.4%
- Comercio al por mayor: -4.7%
- Actividades secundarias: -2.8%
- Actividades legislativas y gubernamentales: 1.1%
Por otro lado, sectores que experimentaron crecimiento incluyeron servicios financieros, comercio al por menor y servicios de salud, con incrementos que oscilan entre el 3.2% y el 14.6% en algunos casos.
Indicadores Desestacionalizados del INEGI
De acuerdo con los datos desestacionalizados del INEGI, las cifras muestran que, en general, la economía se mantuvo bajo presión, con la minería cayendo un 8.8%, la construcción un 6.7% y el comercio al por mayor un 5.6% en su comparación interanual.
La información sugiere que las actividades primarias, especialmente la agricultura, se incrementaron significativamente, marcando un 22.4% de crecimiento, mientras que los servicios profesionales y científicos llegaron a un 14.2% de crecimiento.
En resumen, aunque la minería se ha visto severamente afectada, otros sectores como los servicios y actividades primarias continúan creciendo, destacando la resiliencia de partes específicas de la economía mexicana.