El Centro de Command, Control, Cómputo, Comunicación y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5) ha implementado un sistema de monitoreo que ha identificado y registrado más de 80,000 casos de violencia machista en toda la capital, según informó el Coordinador General, Salvador Guerrero Chiprés.
En una entrevista, Guerrero Chiprés comentó que este enfoque busca tomar en cuenta datos que se relacionan con diversas formas de violencia, incluyendo la psicológica, física, económica y sexual.
El Coordinador del C5 destacó que esta “mirada de género” es única en el país y cuenta con un enfoque que integra datos de la región, señalando que en América Latina se han registrado 83,414 casos relacionados con la violencia hacia las mujeres. “El sistema de búsqueda de videos no se encuentra en una situación optima”, afirmó.
Por ejemplo, mencionó que en el Estado de México, adyacente a la capital, hay alrededor de 21,000 cámaras y un territorio cuatro veces más extenso que el de la Ciudad de México.
Guerrero Chiprés añadió que esta iniciativa busca fomentar la colaboración entre instituciones públicas y establecer métodos de verificación de resultados y datos compartidos. Desde que asumió su puesto en octubre pasado, ha trabajado en esta dirección.
El funcionario subrayó que la mejor manera de demostrar esta perspectiva “violeta” es a través de la identificación y respuesta ante riesgos de feminicidio.
La estrategia incluye acciones para atender los casos de violencia, especialmente aquellos que amenazan la vida de las mujeres. La respuesta de las autoridades se denomina de “primer contacto”, y se cuenta con un sistema de alerta rápida para garantizar la seguridad de las víctimas.