Recientemente, la agrupación Raíz de Que Los Alegres del Barranco ha estado compartiendo en sus conciertos imágenes de Nemesio Oseguera González, conocido como El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Este acto ha provocado la atención y preocupación de diversas autoridades en varios gobiernos.
En las últimas semanas, los gobiernos de estados como Aguascalientes, Michoacán, Chihuahua, Estado de México, Baja California, Nayarit, Quintana Roo, Jalisco y Tamaulipas han alertado acerca de posibles sanciones en caso de que se continúe con estos eventos en violación al código penal federal.
Millenio informa sobre la necesidad de reflexionar respecto a la promoción del delito y cómo se castiga en el país.
Definición de Apología
Según la Real Academia Española (RAE), la palabra “apología” viene del griego y se refiere a “hablar en defensa”. Con el paso del tiempo, este término ha tomado un sentido relacionado con la defensa de conductas delictivas y el apoyo hacia los crímenes organizados.
Este fenómeno tiene implicaciones serias, pues la apología del delito puede generar consecuencias sociales negativas. Por ejemplo, después de eventos como el “Culiacanazo” en 2019, se evidenció el impacto que tiene la liberación de criminales en la sociedad.
Impacto en la Juventud
El fenómeno también se refleja en cómo los jóvenes pueden verse arrastrados a unirse a los cárteles mexicanos. Muchas canciones glorifican el narcotráfico y un estilo de vida lujoso relacionado con la delincuencia, confundiendo a los jóvenes y haciéndoles creer que ese es el camino a seguir.
Un ejemplo de la gravedad de esta situación es el escándalo en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, donde un grupo de madres buscadoras descubrió un supuesto campo de adiestramiento del CJNG. Se ha documentado que algunas víctimas se adentraron en estas instalaciones en busca de sus seres queridos que se habían involucrado con este grupo criminal.
Consumo Temprano de Sustancias
Por otro lado, el consumo temprano de drogas y alcohol es alarmante. Algunas letras de canciones mencionan explícitamente el consumo de estas sustancias y la exaltación de un estilo de vida hedonista, lo que contribuye a normalizar y promover el uso de drogas entre los jóvenes.
Implicaciones Legales
Conforme al Código Penal Federal, en su capítulo VII, se establece que la apología del delito puede llevar a sanciones severas, incluidas penas de prisión y multas económicas. El artículo 208 especifica que quienes promuevan públicamente delitos serán sancionados con trabajo comunitario de 10 a 180 jornadas.
Además, el artículo 209 señala que aquellos que podrían detener un acto delictivo y no lo hagan, también enfrentarán consecuencias legales. Estas sanciones son aplicables a individuos relacionados con cualquier tipo de organización o grupo que realice actos ilícitos.