Donald Trump afirmó que México y Canadá dependen económicamente de Estados Unidos y añadió que, “difícilmente podrían sostenerse como naciones”. Estas declaraciones fueron calificadas como ignorantes por exdiputados de la región y son apoyadas por los comentarios de Valerio Quintero.
Recientemente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó que tanto México como Canadá son fundamentales para su país, resaltando que la provincia de California es parte de un consorcio que representa una de las mayores potencias económicas del mundo.
En su discurso, Trump subrayó que su administración protege los intereses económicos de Estados Unidos, presentando al país como “la tienda más grande y atractiva del mundo” y mencionando que es un lugar deseado por naciones como China, Japón, México y Canadá. Aseguró que la economía de todos se beneficia de ello.
José Juan Estrada Hernández, exdiputado, hizo hincapié en que las afirmaciones del presidente Donald Trump deben tomarse con cautela. Mencionó que Trump, acostumbrado a abordar temas médicos, está tratando la política internacional como un espectáculo televisivo y, de esta manera, no asume la responsabilidad que implica una relación global significativa.
Estrada Hernández expresó que las declaraciones de Trump sobre la dependencia de México y Canadá niegan la historia, argumentando que muchas crisis y problemas estructurales en América Latina son resultado de políticas exteriores estadounidenses caracterizadas por el intervencionismo y el abuso de poder.
Finalmente, afirmó que México y Canadá, en lugar de depender de Estados Unidos, podrían tener un desarrollo económico y social independiente y beneficioso para sus propias naciones.
Por su parte, Juan Francisco Valerio Quintero, académico jubilado de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), también calificó las declaraciones de Trump como ideológicamente peligrosas y carentes de sustento. Subrayó que los discursos de Trump deben ser analizados en un contexto más amplio y no de manera aislada, como expresiones de intereses e ideologías de determinados sectores dentro de Estados Unidos.