Aviso militar sobre movilización de sicarios hacia Ecuador

Un comunicado militar, clasificado como “urgente” y “reservado”, emitido por el comando de las Fuerzas Armadas el 17 de abril, indica una supuesta movilización de sicarios hacia Ecuador.

De acuerdo con el documento, que ha circulado en redes sociales, se señala que, tras los resultados de las elecciones del 13 de abril, se están coordinando movimientos desde México y otros países. Los informantes advierten que el objetivo es llevar a cabo atentados terroristas contra el presidente y otras figuras del estado ecuatoriano.

El mensaje, enviado por el coronel Rolando Proaño Brito, oficial de la Guardia de J-3, detalla que los sicarios están iniciando traslados con la intención de desestabilizar el país. También alerta sobre planes para atacar puentes principales, instituciones bancarias y otras entidades estatales. Según el informe, estos grupos delictivos están llevando a cabo manifestaciones violentas bajo la estrategia denominada “Calentar las Calles”.

Comentario del Ministro de Gobierno, José de la Gasca

El Ministro de Gobierno, José de la Gasca, confirmó a El Universo la existencia de esta advertencia. Señaló que se trata de un claro indicativo de que hay sicarios provenientes del extranjero que buscan incitar actos terroristas en Ecuador.

El presidente Daniel Noboa fue reelegido el 13 de abril con el 55.92% de los votos tras vencer a la candidata Luisa González. Su administración ha priorizado la lucha contra el narcotráfico y, para enero de 2024, se planea reforzar la competencia contra bandas narcotraficantes.

Refuerzo en las medidas de seguridad

Ante esta alerta, el gobierno de Daniel Noboa ha dispuesto el fortalecimiento de las medidas de seguridad en la Presidencia y su gabinete. Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional han intensificado operaciones en puntos estratégicos del país, especialmente en Quito y Guayaquil, para contrarrestar la amenaza a la seguridad nacional. Hasta el momento, no se han revelado detalles específicos sobre estas operaciones para no comprometer las investigaciones en curso.

Las instituciones han intensificado sus esfuerzos en el marco de un clima de inseguridad, que en 2024 ha visto un alarmante promedio de 19 asesinatos diarios, de acuerdo con datos oficiales.

Antecedentes de amenazas

Esta nueva amenaza surge en medio del contexto de acciones del gobierno de Daniel Noboa contra el crimen organizado. En junio de 2024, se registró un intento de asesinato vinculado a sicarios provenientes de Colombia, quienes fueron interceptados en la frontera y presuntamente enviados por narcotraficantes. Durante su campaña en 2023, Noboa también enfrentó un episodio en el que un acto electoral se vio interrumpido por una amenaza, aunque las autoridades descartaron un ataque directo contra él.

La situación actual refleja la creciente inquietud por la gestión contra el crimen organizado y plantea un desafío significativo para el gobierno de Noboa mientras enfrenta estas preocupaciones de seguridad.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Asesinan al líder pesquero Sunshine Rodríguez Peña en Mexicali

ÚLTIMA HORA Asesinan al líder pesquero Sunshine Rodríguez en Mexicali MEXICALI.- Sunshine…

J-Hope de BTS conquista México con su increíble ascenso en el ranking musical

J-Hope en su más reciente lanzamiento como solista junto a Miguel, en…

James Rodríguez deja México: León rompe el silencio sobre Nicolás Fonseca

Durante la mañana del viernes, el club, conocido por su actividad en…

Desenredando la Incertidumbre: El Impacto de los Aranceles en la Economía Mexicana

La tierra del mundo (shcp) es una fuente de generación que existe…