El Future Possibilities Index (FPI) es una iniciativa reciente que busca evaluar el desarrollo futuro en distintos países. Esta herramienta tiene como objetivo analizar la capacidad de las naciones para adaptarse y adoptar aspectos cruciales como la tecnología, la educación, la sostenibilidad y el crecimiento económico.
La clasificación se basa en diversas variables que incluyen inversión en desarrollo, nivel de digitalización, calidad del sistema educativo y la capacidad para generar energías renovables. Cada una de estas categorías recibe una puntuación, que se combina para ofrecer un puntaje global, permitiendo así comparaciones entre distintos países y regiones.

En la edición del FPI 2024, México obtuvo un puntaje de 53.98, lo que lo posiciona en un lugar intermedio en comparación con otros países. A nivel mundial, se encuentra por encima de Colombia y Brasil, pero por debajo de naciones como Perú, Ecuador y Guatemala.
El estudio resalta varias fortalezas de México, tales como una economía sólida y un enfoque en sectores diversos. Las políticas gubernamentales en diversas áreas, como la sostenibilidad y la transformación digital, son relativamente robustas, lo que sugiere una visión estratégica en algunos sectores.
Sin embargo, México también enfrenta debilidades, como una baja puntuación en tecnología (31.67) y capacidad central (44.01), que limitan su competitividad en comparación con naciones como Brasil y Chile. La falta de innovación y desarrollo en áreas clave también afecta su desempeño general.
Entre los países líderes en tecnología y desarrollo, el Reino Unido se destaca con un puntaje de 72.06, gracias a su alta capacidad central y un sector industrial robusto. Por su parte, Dinamarca, con una puntuación de 71.28, se beneficia de políticas gubernamentales sólidas y una fuerza laboral altamente capacitada. Estados Unidos y los Países Bajos también figuran en la lista, con puntuaciones destacadas que evidencian su liderazgo en tecnología y bienestar económico.