Ciudad de México / 18.04.2025 16:42:00

Las personas que residen en el campo suelen tener una conexión constante con sus tradiciones y creencias. Entre estas se encuentran las festividades religiosas, como el Domingo de Ramos, las representaciones de la crucifixión y el sepulcro, y la resurrección de Cristo.

En este contexto, surge la pregunta: ¿sigue siendo significativa la religión católica? En varios lugares, como en Iztapalapa, se pueden observar grupos de ‘nazarenos’ en las calles durante la celebración del Cristo de Iztapalapa. Este evento ha sido declarado “Patrimonio Cultural Intangible de México” en 2023.

Mientras tanto, a solo 400 km, San Luis Potosí se prepara para la “Procesión del Silencio”, donde también se congregan cientos de personas para participar en esta significativa celebración.

Ambas tradiciones, aunque diferentes, forman parte de un gran fenómeno cultural que atrae incluso a aquellos que no practican religiones formales.

¿El catolicismo está en declive?

Según el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), realizado en 2020, alrededor de 97.8 millones de personas en México se identifican como católicas.

El crecimiento del catolicismo ha mostrado signos de cambio, ya que un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reveló una disminución de creyentes del 88% en el año 2000 al 82.9% en 2010, y posteriormente a un 77.7% en 2020. Esta tendencia se asocia a diversas razones, incluyendo la pérdida de confianza en la iglesia.

Crecimiento de las religiones no católicas

La población sin afiliación religiosa ha ido en aumento. Esta cambió del 4.7% en el año 2000 al 8.11% en 2020, lo que equivale a más de 10 millones de personas. En términos demográficos, jóvenes de entre 25 y 29 años son los más propensos a identificarse como no religiosos, seguidos de aquellos de 20 a 24 años.

En un dato relevante, la cantidad de creyentes de religiones distintas al catolicismo se elevó: por ejemplo, las religiones protestantes aumentaron y se registraron aproximadamente 645 mil personas identificadas como ateas. En total, el INEGI reporta que hay cerca de 32 diferentes grupos religiosos en el país.

Las cifras son un reflejo de un panorama religioso en constante evolución, donde un número significativo de mexicanos se identifica con tradiciones y creencias variadas, mostrando una diversidad que continúa creciendo en el contexto cultural de México.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Voto Responsable: La Revolución de la Democracia en México

El 22 de febrero se conmemoraron 112 años del asesinato del presidente…

En Resumen, La Mañanera: 24 de febrero de 2025

En la conferencia de prensa matutina del 24 de febrero de 2025,…

En Resumen, La Mañanera: 26 de febrero de 2025

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo La conferencia matutina estuvo centrada en…