La temperatura se determina por diversos factores en casa, incluyendo Rocidado y Reios Ultrabioreta. (Infobae/Jovani Pérez)

¿Habrá lluvia el 18 de abril? Esta es una interrogante que muchos se hacen a medida que las predicciones meteorológicas se acercan.

Ese mismo día, la temperatura rondará los 15 grados, marcando la llegada del treceavo mes del año.

Las probabilidades de precipitación se distribuyen en 1%, 64%, 0%, 13%, y 13% a lo largo de la noche.

Adicionalmente, las ráfagas de viento alcanzarán velocidades de 39, 37, 37 y 37 km/h.

Predicción del estado del tiempo
Predicción del clima en Ciudad de México (Imagen Ilustrativa Infobae)

Generalmente, el clima en la Ciudad de México es templado, oscilando entre 22 y 27 grados. Durante el verano, se caracterizan por las abundantes lluvias, siendo junio, agosto y septiembre los meses más lluviosos.

En invierno, las temperaturas tienden a bajar, especialmente en áreas como el Ajusco, mientras que alcaldías como Iztacalco, Iztapalapa, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero suelen ser más secas y templadas.

El clima de la región ha sido monitoreado desde 1967, registrando diferentes fenómenos como los huracanes y su impacto en el territorio durante años; además, se han implementado programas para mejorar la gestión ambiental, como la estrategia de Basura Cero y la calidad del aire.

Temperatura en la CDMX
La temperatura en la CDMX oscila entre los 22 y 27 grados. (Cuartoscuro)

México se presenta como un país climáticamente diverso, gracias a su geografía que incluye grandes variaciones dependiendo de la región. Abarca desde zonas tropicales hasta templadas, aunque esta diversidad puede ser afectada por cambios en las temporadas.

Las temperaturas no son las únicas que experimentan variaciones; en algunas localidades se han registrado temperaturas extremas que superan los 50 grados en determinadas épocas.

El país también posee zonas cálidas y lluviosas que incluyen áreas costeras del Golfo de México y del Océano Pacífico. Esto abarca climas cálido-húmedos y semiáridos, que se extienden desde los valles del Golfo hasta los estados del norte como Chiapas y Yucatán.

El promedio de temperatura a nivel nacional es de 19 grados, aunque hay ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, y Hermosillo donde las temperaturas son considerablemente más altas.

Datos históricos muestran que las temperaturas han tenido registros extremos, como el caso de San Luis Río Colorado, en Sonora, donde se documentó una mínima de -25 grados en diciembre de 1997.

Expertos aseguran que las variaciones climáticas afectarán al país en el futuro, con pronósticos de disminución de lluvias anuales y un aumento en las temperaturas. Además, se han evidenciado serios daños a la agricultura y ganadería debido a sequías y fuertes inundaciones en los últimos años, aumentando las contingencias ambientales especialmente en ciudades como la CDMX y Monterrey.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Voto Responsable: La Revolución de la Democracia en México

El 22 de febrero se conmemoraron 112 años del asesinato del presidente…

En Resumen, La Mañanera: 24 de febrero de 2025

En la conferencia de prensa matutina del 24 de febrero de 2025,…

En Resumen, La Mañanera: 26 de febrero de 2025

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo La conferencia matutina estuvo centrada en…