Tijuana, BC.- En Baja California, los 239 candidatos para ocupar posiciones como jueces y magistrados tienen altas probabilidades de ser electos, ya que están en disputa un total de 172 puestos, lo que significa que solo 67 de ellos quedarán sin cargos.

El pasado viernes 11 de abril, el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) compartió información relevante al respecto.

Te interesa: Baja California contará con 2,265 casillas en la elección del Poder Judicial.

Luis Alberto Hernández Morales, presidente del IEEBC, mencionó que Baja California tiene una historia de participación baja en elecciones, estimando que se podría alcanzar una participación del 40% en los próximos comicios.

La participación es fundamental para la democracia.

El listado de candidatos ha sido ampliado originalmente, pero se ha reducido a 239 postulantes que cumplirán con su propósito en los tres poderes del estado: ejecutivo, legislativo y judicial.

Nombres en la boleta

Entre los nombres destacados se encuentran el del presidente del Poder Judicial estatal, Alejandro Isaac Fraguezo López, y Manuel Nahum Rodríguez Chávez, propuestos por la gobernadora Marina del Pilar. Otros nombres relevantes son Karina Acosta Duñez, esposa del consejero jurídico del estado, y Xóchitl Morales Díaz, subsecretaria general del gobierno de Baja California.

También figuran Sergio Hiram Ibarra Macedo, señalado en el pasado por su forma de actuar hacia una madre LGBT, y Julio César Díaz Meza, actual subsecretario jurídico del estado. Kathia Paola Ruiz MacFarland es otra de las postulantes, hija del exfiscal Juan Guillermo “Titi” Ruiz Hernández.

La lista también incluye a Federico Guillermo López Lugo, presidente del Comité de la Integridad Pública, y Guadalupe Ricardo Rodríguez, director jurídico contencioso.

Con un total de 239 candidaturas, se han dividido en magistraturas y jueces, donde se prevé que hay 29 magistraturas en total y 86 jueces en Mexicali, 79 en Tijuana, 20 en San Felipe, 9 en Ensenada, 9 en Playas de Rosarito, 11 en Tecate, y 3 en San Quintín.

Costos de la elección

El costo total de estas elecciones está estimado en 200 millones de pesos. Luis Alberto Hernández Morales, presidente del instituto, indicó que han recibido las postulaciones del congreso del estado para participar en este proceso electoral.

De acuerdo con informes, el presupuesto total para la elección incluye los recursos necesarios para cubrir los gastos operativos y de personal que serán parte del proceso electoral.

Elecciones y número de casillas

Se espera que haya más de 2,000 casillas distribuidas a nivel estatal, con un total de 2,265 casillas proyectadas para el proceso electoral de 2024. En Tijuana se instalarán 1,396 casillas, en Mexicali 730, en Ensenada 287, en Rosarito 73, en Tecate 69, en San Quintín 59 y en San Felipe 11.

Estas casillas estarán divididas en 2,153 básicas, 464 contiguas y 6 especiales, a fin de facilitar el acceso al sufragio de los ciudadanos.

Aspectos importantes para el electorado

A nivel nacional, se estima un costo total de 6,219 millones de pesos para las elecciones, incluyendo costos adicionales para garantizar la correcta realización del proceso. Es fundamental que los ciudadanos se informen sobre cómo ejercer su derecho al voto y sobre la ubicación de sus casillas.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Operativo Contra el Crimen: Desmantelamiento de Redes Armadas en Baja California y Sinaloa

Sinaloa En Mazatlán, se llevaron a cabo detenciones de 12 hombres, además…

Impacto del Consumo de Drogas en Playas de Rosarito: Un Análisis Profundo de la Diversidad de Sustancias en la Región

Incautación de Metanfetamina en Playas de Rosarito, Baja California | FOTO: Cortesía…

Baja California: La Nueva Joya del Turismo Sustentable y Creativo

(CNN) – Durante años, destinos como Tijuana y Ensenada han sido sinónimos…