Datos Sobre el Tomate Mexicano en 2024

En 2024, el tomate mexicano alcanzó el 55% del consumo total en Estados Unidos, consolidándose como un producto clave en el mercado americano.

El Gobierno del expresidente Donald Trump anunció que a partir del 14 de julio se aplicarían aranceles del 20.91% a este producto.

Esta medida afecta directamente a los productores estadounidenses de tomate, dado que impacta la competencia en el mercado, según un comunicado del Departamento de Comercio.

En 2019, durante la primera administración de Trump, el gobierno de Estados Unidos implementó medidas para proteger a los agricultores locales y reforzar la producción nacional.

Impacto de las Nuevas Medidas

Según el gobierno estadounidense, la intención de estas medidas es cerrar las lagunas legales presentes en los acuerdos anteriores para regular las importaciones.

Desde 2019, se ha buscado una mayor claridad en este ámbito, siendo un tema recurrente en las negociaciones bilaterales entre México y Estados Unidos.

En el 2024, el tomate mexicano representa el 55% del consumo total de este producto en Estados Unidos. El 98% de las exportaciones mexicanas de tomate tienen como destino este país, reflejando la fuerte dependencia económica bilateral.

Valor de las Importaciones y Tendencias

En este contexto, el valor aduanero de las importaciones de tomate de México alcanzó los 3,243 millones de dólares, lo que representa un incremento del 15% en comparación con el año anterior.

La proporción de las importaciones de tomate en Estados Unidos fue del 86% correspondiente a la producción mexicana durante el mismo año.

La estabilidad de los últimos años ha consolidado la presencia del tomate mexicano en el mercado estadounidense, gracias a sus ventajas en logística, costos y calidad, según un análisis del Grupo Consultor de Agrícolas (GCMA).

En este marco, el GCMA advirtió sobre el impacto potencial que podría tener una decisión estadounidense en la industria, especialmente considerando las acusaciones de “dumping” contra las exportaciones mexicanas.

Si se ratifican estas medidas, las repercusiones no solo afectarían a los productores mexicanos, sino también a los consumidores y cadenas de autoservicio en Estados Unidos, quienes dependen de la accesibilidad y calidad del tomate mexicano durante todo el año.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Lady Gaga en México: Todo lo que Necesitas Saber sobre Precios y Experiencias VIP para su Espectacular Show en CDMX

Lady Gaga regresa a México tras 13 años en el Estadio GNP…

Shakira y la Copa del Mundo 2026: La Música que Encenderá la Pasión en México

La FIFA ha lanzado oficialmente la banda sonora que marcará el Mundial…

Un nuevo medio digital de noticias

Baja Ziete Noticias nace con la misión de informar con precisión y…

¿No quieres escuchar las 2 horas de la mañanera? Nosotros lo hacemos por ti.

En Baja Ziete Noticias sabemos que tu tiempo es valioso. Todos los…