¡Si sales de vacaciones en Semana Santa, también cuida tu piel!

Los Rayos Ultravioleta (UV) son una de las causas del cáncer de piel, una de las enfermedades mortales que ha ido en aumento en México. El primer paso es tomar conciencia de la situación y actuar para protegerse.

La Clínica Mayo indica que el área está llena de enfermedades relacionadas con la exposición a la radiación solar.

El cáncer de piel puede manifestarse en áreas que normalmente no están expuestas al sol, como las palmas de las manos, debajo de las uñas e incluso en la zona genital.

El cáncer de piel es un problema creciente en México, y la Secretaría de Salud ha reportado un aumento nacional en los casos.

La mortalidad por esta enfermedad es especialmente alta en ciudades como Ciudad de México, Baja California Sur, Jalisco, Nuevo León y Colima.

¿Cómo comienza el cáncer de piel y cuáles son sus síntomas?

En ocasiones, heridas o erupciones cutáneas se pueden descartar como síntomas de cáncer, lo que dificulta su detección precoz y el acceso al tratamiento adecuado.

Además, hay ocasiones en las que no existen síntomas visibles. El cáncer de piel se manifiesta como lesiones con características específicas:

Las áreas más frecuentes donde aparecen estas lesiones son el cuero cabelludo, la cara, los labios, las orejas, el cuello, el pecho, los brazos y las manos. En las mujeres, también es común en las piernas.

Es fundamental revisar constantemente cualquier alteración en la piel y, si notas alguna de estas características, acudir al médico lo antes posible. El cáncer de piel es uno de los más comunes y un diagnóstico temprano es clave.

Los signos de melanoma más frecuentes incluyen la aparición de una lesión en la piel que cambia de color, se eleva o presenta un aspecto irregular.

Los especialistas indican que en etapas tempranas, la tasa de curación es alta, alrededor del 90%, pero esta cifra disminuye al 50 o 60% en casos avanzados.

¿Cuáles son los factores de riesgo?

También hay factores relacionados con el cambio climático, como el debilitamiento de la capa de ozono que protege a la Tierra de los rayos ultravioleta. Otros factores de riesgo incluyen la exposición al sol entre las 10:00 y las 16:00 horas, la predisposición genética y el tipo de piel.

¿Cómo prevenir el cáncer de piel? Estas son las recomendaciones

Muchas personas se exponen al sol sin la protección adecuada, ya sea por desconocimiento o por la falsa creencia de que la ropa es suficiente para proteger la piel.

Sin embargo, hay ciertas medidas recomendadas por el IMSS:

Consume vitaminas A, C, D y E, que tienen efectos antioxidantes y fotoprotectores. Limita la exposición al sol en horarios críticos y busca sombra cuando sea posible. Además, aplica protector solar de manera regular y utiliza lentes que ofrezcan 100% de protección solar.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Voto Responsable: La Revolución de la Democracia en México

El 22 de febrero se conmemoraron 112 años del asesinato del presidente…

En Resumen, La Mañanera: 24 de febrero de 2025

En la conferencia de prensa matutina del 24 de febrero de 2025,…

En Resumen, La Mañanera: 26 de febrero de 2025

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo La conferencia matutina estuvo centrada en…