El peso mexicano se convierte en líder global. (infobae)

El Eluro senegocióal cerró en 23.07 pesos mexicanos, lo que representó un aumento del 3.63%.

Con un crecimiento del 2.78% y un 19.08% en comparación con el año anterior, se observó una tendencia positiva.

Respecto al Gro Las Tornas Anica de la Cesion Prince, se registró un descenso del 1.29%, mientras que el minority del último año fue de 31.07%, además del 12.82% que refleja el crecimiento anual del país.

El peso mexicano no solo ha mostrado resistencia ante el dólar estadounidense, sino que también ha fortalecido su posición a lo largo del último año.

La moneda mexicana, considerada como uno de los pocos activos que no se han devaluado frente al dólar a pesar de las fluctuaciones, ha sido nombrada “Super Peso”. Su fortaleza se atribuye en gran parte a las decisiones del Banco de México (Banxico) sobre las tasas de interés, lo que también ha atraído a más inversionistas.

Para 2023, se esperaba un volumen de inversión significativo, alcanzando los 58,487 millones de dólares, en contraste con la situación económica del país.

El Peso Mexico Noesra
El peso mexicano es la decimoquinta moneda más negociada en el mundo. (Bloomberg)

La relación peso-dólar durante 2024 mostró contrastes. El año comenzó con el fortalecimiento del peso ante la divisa estadounidense, alcanzando un valor de 16 pesos por dólar, algo que no ocurría en casi una década, reafirmando el apodo de “Super Peso”.

Sin embargo, a medida que avanzaba el año, el peso fue perdiendo valor debido a factores como la controversial reforma al poder judicial y la eliminación de organismos.

Esta devaluación se intensificó tras la campaña de Donald Trump y su eventual victoria en las elecciones de Estados Unidos, junto con la amenaza de imponer aranceles.

El Banco de México (Banxico) ha proyectado que para 2025 el tipo de cambio podría oscilar entre 20.24 y 20.69 pesos por dólar, con pronósticos de inflación que se espera que ronde entre el 4% y el 6% para el año 2024.

En cuanto al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), las expectativas siguen siendo bajas, con el banco central anticipando un aumento de solo el 1.2% en su proyección más optimista.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Voto Responsable: La Revolución de la Democracia en México

El 22 de febrero se conmemoraron 112 años del asesinato del presidente…

En Resumen, La Mañanera: 24 de febrero de 2025

En la conferencia de prensa matutina del 24 de febrero de 2025,…

En Resumen, La Mañanera: 26 de febrero de 2025

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo La conferencia matutina estuvo centrada en…