La temperatura es un tema de interés que se relaciona con la predicción del clima y su impacto en los habitantes. (Infobae/Jovani Pérez)

Es importante tener en cuenta que el clima puede variar de manera significativa. A continuación, se presentan las previsiones meteorológicas para Acapulco de Juárez en el próximo día.

Para el jueves 10 de abril, se espera en Acapulco de Juárez un 1% de probabilidad de lluvia, con temperaturas alrededor de 31 grados centígrados y mínimas de 23°. La nubosidad se pronostica en un 5%, y por la noche la posibilidad de lluvias aumentará a un 2%.

La Predicción Del Estado del
Predicción del estado del tiempo en Acapulco de Juárez (Imagen ilustrativa Infobae)

Acapulco de Juárez, uno de los destinos turísticos más destacados de México, está situado en Guerrero y caracteriza por un clima tropical húmedo, favorecido por las aguas del océano Pacífico.

En promedio, la temperatura anual ronda los 26 grados, aunque en ocasiones puede elevarse hasta los 36 grados. Las mínimas suelen ser de 23 grados, aunque hay registros superiores en algunos días del año.

Los meses de agosto y septiembre son los que presentan la mayor cantidad de días de precipitación en esta zona, lo que resalta el carácter tropical de su clima y su estacionalidad.

Este famoso puerto se
Este famoso puerto se caracteriza por tener un clima tropical húmedo (Cuartoscuro)

México es un país único en términos de diversidad climática, debido a su ubicación geográfica que incluye acceso tanto al mar Caribe como al océano Pacífico. Este factor, junto con la división del territorio en climas tropicales y templados, resulta en una extensa variedad de condiciones climáticas.

A lo largo del territorio nacional, se pueden encontrar zonas con climas que van desde el subhúmedo hasta el seco desértico, así como cálido húmedo y templado. Este panorama climático provoca que las variaciones de temperatura sean considerables en diferentes regiones del país, con extremos que van de -30 grados en las partes altas de Chihuahua a 50 grados en el desierto de Mexicali.

La temperatura más baja registrada en la historia de México ocurrió el 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro marcó -25 grados en el municipio de Madero. A pesar de estos extremos, el clima en general presenta una amplia diversidad que impacta las actividades cotidianas y la economía de las regiones afectadas.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Voto Responsable: La Revolución de la Democracia en México

El 22 de febrero se conmemoraron 112 años del asesinato del presidente…

En Resumen, La Mañanera: 24 de febrero de 2025

En la conferencia de prensa matutina del 24 de febrero de 2025,…

En Resumen, La Mañanera: 26 de febrero de 2025

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo La conferencia matutina estuvo centrada en…