Las provincias del mundo son las siguientes: El país cuenta con provincias específicas, donde muchas personas han llegado para conocer el ámbito de las vacunaciones. Sin embargo, también hay un gran número de personas que han perdido la vida en el país, así como sus familias enfrentando esta dura realidad en sus vidas cotidianas.
Desde 1990, la población ha visto cambios significativos y la provincia presenta un contexto que ha evolucionado hasta el 2020. La conmemoración cristiana y las jornadas de asueto obligatorio también juegan un papel importante en el desarrollo del país y su cultura.
Fechas de las vacaciones de Semana Santa en 2025
El calendario escolar, supervisado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), establece la duración de las vacaciones. El Instituto Politécnico Nacional (IPN) tendrá asueto del 17 de abril al 25, mientras que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) otorgará descanso del 14 al 18 de abril.
Fechas Clave de la Celebración Religiosa
13 de abril – Domingo de Ramos. Esta fecha marca la entrada triunfal de Jerusalén y el inicio de la Semana Santa según la tradición cristiana.
17 de abril – Jueves Santo. Un día de reflexión y tradición importante dentro de la Semana Santa.
18 de abril – Viernes Santo. En este día se celebra el viacrucis, un momento vital en la fe cristiana.
19 de abril – Sábado de Gloria. Es un día significativo que precede a la celebración mayor.
20 de abril – Domingo de Resurrección. Este es el día más importante de la Semana Santa, ya que se conmemora la resurrección de Jesús.
¿Quiénes tienen vacaciones de Semana Santa?
Conforme a la Ley Federal del Trabajo (LFT), los días de Semana Santa no son considerados descanso obligatorio. Sin embargo, algunas empresas y sectores privados brindan asueto los jueves y viernes. Por ejemplo, los bancos suspenden operaciones ambos días, siguiendo el calendario de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Según la LFT, los días de conmemoración en México para 2025 son: 1 de enero; el primer lunes de febrero; el 21 de marzo; el 16 de septiembre; el 1 de mayo; y el 1 de octubre de cada seis años, junto con las fechas que corresponden a la administración del Poder Ejecutivo federal.
En el caso de Semana Santa, a pesar de no ser días obligatorios, su relevancia se mantiene, y muchas empresas deciden seguir esta tradición.