Este domingo, el informe meteorológico predice condiciones cálidas en Bahía de Banderas, con temperaturas máximas alrededor de 26 grados Celsius, mientras que la mínima se estima en 16 grados. El índice de rayos UV alcanzará un nivel de 11, lo cual es considerado extremadamente alto.
Con respecto a las precipitaciones, la probabilidad de lluvia es del 1%, con una nubosidad que representa solo un 7%, lo que sugiere cielos mayormente despejados. Durante la noche, las posibilidades de lluvia son prácticamente inexistentes.
Por otro lado, las ráfagas de viento podrían alcanzar velocidades de hasta 32 kilómetros por hora durante la noche, lo que puede generar una sensación de frescura en el ambiente y afectar la percepción de la temperatura.

México es un país con una vasta diversidad climática, la cual es influenciada por su geografía. Con 1,159.2 mm de lluvias anuales en promedio, aproximadamente el 90% de esta precipitación ocurre durante la temporada de verano, lo que coloca a ciertos estados en un contexto de gran diversidad climática.
La distribución geográfica de México, que incluye acceso al mar Caribe y al océano Pacífico, así como su ubicación dentro del trópico de Cáncer, contribuye a su variabilidad climática. Las islas mexicanas se clasifican en regiones tropicales y semiáridas, lo que afecta los patrones de temperatura y precipitación significativamente.
En términos de temperaturas extremas, el Servicio Meteorológico Nacional señala que la temperatura promedio anual en el país es de 19 grados Celsius. Sin embargo, existen regiones como Mexicali, Culiacán y Ciudad Juárez donde las temperaturas pueden dispararse considerablemente, superando los 30 grados en numerosas ocasiones.
Finalmente, cabe destacar que la temperatura más baja registrada en México fue de -25 grados Celsius, ocurrida el 27 de diciembre de 1997, en el municipio de Madero, que resalta la capacidad del país para mostrar amplias variaciones térmicas y climáticas.