Condiciones climáticas similares se esperan en el área.
El pronóstico meteorológico para Puerto Vallarta este 28 de marzo indica que las temperaturas oscilarán entre 28 grados Celsius como máxima y 14 grados Celsius como mínima.
En la región de los valles, se prevén algunas precipitaciones, aunque la mayoría del área permanecerá seca.
La sensación de calor será alta y es aconsejable que los ciudadanos busquen momentos propicios para realizar actividades al aire libre.
Se recomienda precaución con la exposición al sol, dado que se anticipa que los niveles de radiación ultravioleta alcancen hasta 11.

Puerto Vallarta, uno de los principales destinos turísticos en el estado de Jalisco, cuenta con una ubicación geográfica privilegiada que influye en su clima especial y atractivo turístico.
Aunque el país se clasifica en dos zonas climáticas –una templada y otra tropical– la variedad de altitudes y la distribución de tierra y agua dan lugar a climas diversos como subhúmedo, seco, semiseco y cálido húmedo.

A pesar de que algunas regiones del país, como el desierto de Mexicali, pueden registrar temperaturas extremas, existen lugares en las montañas de Chihuahua donde el termómetro puede descender significativamente.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura promedio anual en México es de 19 grados, aunque hay localidades que pueden superar ampliamente dicha media. Por ejemplo, Mexicali y Hermosillo son conocidas por su calor extremo.
En contraste, la temperatura más baja registrada en la historia fue de -25 grados en el municipio de Madero el 27 de diciembre de 1997.
Sin embargo, esta diversidad climática se ha visto afectada por cuestiones ambientales que representan un desafío para el país, contribuyendo a la reducción de áreas habitables y afectando las condiciones de vida en varias regiones.