La Sarah Leopoldo Lugonée Acoguera El Cyclo Cine Mexico70 En Abril

En el ámbito del cine mexicano de los años setenta, destacan nombres como Louis Alcoriza, Jorge Fons, Jaime Humberto Hermosillo, Raúl Alí y José Estrada. Estos directores, a través de sus obras, han brindado un reflejo de la sociedad y la cultura de México en su contexto histórico.

Según el análisis de Héctor Orestes Aguilar, el bagaje cultural de México en Argentina se encuentra en un periodo de transformación social y política. En este contexto, el cine fue utilizado como un medio para abordar y criticar las problemáticas que enfrentaba la nación, facilitando la discusión sobre temas sensibles de la realidad mexicana.

Estas películas han servido como un vehículo para explorar las tensiones sociales y políticas de la época, permitiendo a los cineastas experimentar con nuevas narrativas que a menudo desafiaron las convenciones de su tiempo. Asimismo, las influencias de figuras internacionales como el cine estadounidense también se han reflejado en las producciones locales.

Martes 15 de abril, se proyecta “Cascabel” de Raúl Araiza (México, 1976) a las 15:21 horas. Esta obra narra la historia de un director de cine que se siente culpable por no representar con veracidad la realidad de los indígenas chamulas en su documental.

A las 18 horas se presenta “Maten Al León” de José Estrada (México, 1977), que retrata la situación política de su tiempo, buscando entender las dinámicas de poder que enfrentaban las instituciones y la oposición en México a través de un relato cargado de ironía y crítica.

El miércoles 16 a las 15:21 horas se proyectará “La Pasión Según Berenice” de Jaime Humberto Hermosillo (México, 1976). Esta película rompe con los moldes narrativos convencionales, explorando la vida de una joven viuda atrapada en un entorno social insatisfactorio.

El sábado 19 de abril, se exhibirá “Longitud de Guerra” de Gonzalo Martínez Ortega (México, 1975) a las 14:30 y 20:30 horas. Este filme refleja la resistencia indígena frente a la opresión y el abuso político, presentando una historia sobre la lucha por la autonomía y la identidad cultural.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

En Resumen, La Mañanera: 24 de febrero de 2025

En la conferencia de prensa matutina del 24 de febrero de 2025,…

Voto Responsable: La Revolución de la Democracia en México

El 22 de febrero se conmemoraron 112 años del asesinato del presidente…

En Resumen, La Mañanera: 26 de febrero de 2025

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo La conferencia matutina estuvo centrada en…