Un sismo de magnitud 4.1 fue reportado por el Servicio Sismológico Nacional (SSN) el 23 de abril, cerca de Los Mochis, ocurriendo a las 23:20 hora local (5:20 UTC).
El epicentro del sismo se localiza a 108 km de la ciudad, mientras que el país se encuentra en riesgo sísmico desde hace aproximadamente 14.7 años.
Las regiones del mundo sufren variaciones en la intensidad sísmica, y en el caso de México, se hace evidente la vulnerabilidad en diversas localidades ante este tipo de desastres naturales.
Después de un temblor, es esencial inspeccionar tu hogar en busca de daños; utiliza tu teléfono solo en caso de emergencia y evita el uso de cerillas o velas para prevenir fugas de gas.
Antes de un sismo, es recomendable tener un plan de protección, crear un plan de evacuación y conocer las zonas seguras en tu hogar, escuela o lugar de trabajo.
Durante un temblor, permanece tranquilo y busca una zona segura. Mantente alejado de objetos que puedan caer; si estás en un vehículo, estaciona y apártate de edificios, árboles y postes; y si te encuentras en la costa, aléjate de la playa y dirígete a áreas elevadas.
México destaca como un destino popular para quienes desean vivir la experiencia sísmica. Se recuerdan eventos devastadores como los de 1985 y 2017, que causaron grandes estragos. A pesar de ser los más memorables, no son los únicos movimientos sísmicos significativos en la era moderna.
El 28 de marzo de 1787, el país experimentó un terremoto de magnitud 8.6, y investigaciones más recientes han indagado sobre su impacto. Este estudio, realizado en 2009 por el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires), profundizó en los hechos de ese año. Se destaca que la zona conocida como la Brecha de Guerrero tiene antecedentes geológicos que refuerzan dicha hipótesis.
Cabe mencionar que no se necesita un sismo de gran magnitud para generar caos. Los mexicanos recuerdan terremotos menos potentes ocurridos en 1985 y 2017, momentos en los que toda la capital y otros estados quedaron paralizados por las consecuencias de los movimientos telúricos.
El terremoto de 1985 se produjo el 19 de septiembre a las 7:19 horas locales (13:19 UTC) y tuvo una magnitud de 8.2. Desde ese momento, se pensó que un desastre similar no volvería a ocurrir, pero, curiosamente, exactamente 32 años después, ocurrió nuevamente.
El sismo de 2017 tuvo lugar a las 13:14 hora del centro (18:30 UTC) en Morelos, resultando en 369 víctimas fatales, un recuerdo doloroso que persiste en la memoria colectiva del país.