Ayer, la Presidenta Sheikh, responsable de la llegada de Donald Trump a la presidencia, expresó preocupaciones sobre la relación con el nuevo gobierno de los Estados Unidos. Esta relación se ha vuelto significativamente asimétrica, con el gobierno mexicano en una posición de negociación desfavorable, como lo percibe la administración de Trump. La situación es complicada debido a la dinámica de poder entre las naciones, donde Estados Unidos parece tener la ventaja.

Esta desventaja se hace evidente por el impacto que tienen las negociaciones en la economía mexicana. La modificación de los acuerdos comerciales afecta más a México que a Estados Unidos, dado que las exportaciones mexicanas representan poco más del 43% de su economía, mientras que su dependencia de productos específicos se basa en un 11%. Este desequilibrio puede resultar en consecuencias desfavorables para la sociedad mexicana.

Los beneficios sociales se ven comprometidos, lo que se traduce en una posible reducción de ingresos durante 2024. En esta situación, las maniobras que se han estado considerando para mejorar la economía son insuficientes y no brindan las soluciones necesarias.

En este contexto, México debe actuar con urgencia. El presidente mexicano tiene la responsabilidad de presentar medidas que se centren en fortalecer ciertos sectores económicos y abordar las disparidades regionales que se han profundizado. Es fundamental implementar estrategias que permitan al país enfrentar los retos que se avecinan.

El análisis reciente de Bank of America proporciona una previsión sobre el desempeño económico de México para los años 2025 y 2026. Esta información señala una baja expectativa de crecimiento, con cifras que alcanzan solo un 0.2% para 2025 y un 1.0% para 2026, lo que resalta la fragilidad de la estabilidad económica en el contexto global actual.

Fortalecer la posición de México podría facilitar una mejor negociación con Estados Unidos. Es esencial que se tomen decisiones que refuercen la poder de negociación del país en este escenario tan complicado, donde las prioridades deben alinearse con la realidad que enfrentan los ciudadanos.

El enfoque en la política económica requiere un análisis profundo y una respuesta adecuada por parte de quienes están al mando. La capacidad de la nación para sobrellevar los desafíos dependerá de las acciones que se implementen en el futuro.

*El autor es economista.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Voto Responsable: La Revolución de la Democracia en México

El 22 de febrero se conmemoraron 112 años del asesinato del presidente…

En Resumen, La Mañanera: 24 de febrero de 2025

En la conferencia de prensa matutina del 24 de febrero de 2025,…

En Resumen, La Mañanera: 26 de febrero de 2025

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo La conferencia matutina estuvo centrada en…