La temperatura es parte de los datos que se deben considerar al pronosticar el clima, entre ellos la nubosidad y los rayos ultravioleta. (Infobae/Jovani Pérez)

En México, los pronósticos climáticos indican que la probabilidad de lluvia se sitúa en un 1% durante el día y alcanza un 7% durante la noche.

Durante el mismo periodo, se espera una nubosidad del 17% durante el día y del 49% por la noche. Las temperaturas oscilarán entre un máximo de 18 grados y un mínimo de 10 grados, mientras que se pronostica que los rayos ultravioleta alcancen un nivel de hasta 5.

La predicción del estado del tiempo
Predicción del clima en Tijuana (Imagen ilustrativa Infobae)

Tijuana, una de las principales ciudades de California, presenta características climáticas diversas. La temperatura promedio es de 17.5 grados Celsius. Debido a su cercanía al océano Pacífico, sus costas son frías en verano y templadas en invierno; además, las precipitaciones son escasas y se producen principalmente por frentes fríos o tormentas entre noviembre y abril.

Durante la primavera, se presenta el fenómeno conocido como “Vientos de Santa Ana”, caracterizado por ser vientos secos y cálidos que soplan desde las montañas hacia el mar, lo que puede generar marejadas.

Históricamente, la temperatura mínima registrada en la región ha sido de -9.4 grados, mientras que la máxima alcanzó los 48.2 grados. Asimismo, ha habido instancias de nevadas en cinco ocasiones (en 1967, 2007, 2008, 2014 y 2021), aunque estos eventos son poco frecuentes.

Las costas de Tijuana
Las costas de Tijuana durante el verano (Cuartoscuro)

México es un país con gran diversidad geográfica, lo cual influye en su clima. El territorio se extiende a través del Trópico de Cáncer, lo que significa que tiene zonas tropicales y templadas. La temperatura media en el país es de 19 grados, sin embargo, hay ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo, Torreón y Saltillo que presentan temperaturas más extremas.

Los registros de temperaturas extremas en México indican que el récord máximo se alcanzó en San Luis Río Colorado, Sonora, donde se reportaron temperaturas de hasta 48.2 grados. En contraste, la temperatura mínima se registró el 27 de diciembre de 1997, en la misma localidad, con -25 grados. Estas variaciones son significativas y afectan considerablemente la agricultura y las condiciones de vida en las diversas regiones del país.

Enlace de origen

You May Also Like

Clima Imperdible: Pronóstico de Tijuana para Hoy, Domingo 2 de Marzo de 2025

El Imparcial / Tijuana / Clima del Día Conoce todos los datos…

Pronostican Posible Lluvia en Tijuana este Fin de Semana

El pronóstico del clima para la región de Tijuana indica que hay…

Pronóstico Climático: ¿Qué Nos Depara el Tiempo en Tijuana?

La temperatura es uno de los datos más importantes y puede cambiar…

Todo lo que necesitas saber sobre la Liga MX Clausura 2025: horarios y canales de transmisión

  Pablo Fernandez 09.03.2025 22:57:03 En conclusión, no hemos podido participar en…