Las Tradiciones de Semana Santa en Tetela del Volcán

En Tetela del Volcán, cada año se celebran rituales coloridos y vibrantes que atraen a muchos visitantes. Este lugar es famoso por las coloridas festividades que rinden homenaje a las tradiciones locales.

El Desfile de los Sayones

Los participantes, conocidos como “Sayones”, utilizan sombreros llamativos que parecen orugas, hechos con pañuelos de papel que llevan orgullosamente sobre sus cabezas. Estos trajes elaborados son inspirados en soldados romanos y forman parte de celebraciones que han durado más de 350 años, organizadas cada Semana Santa.

Una Fiesta de Cultura y Turismo

José Alfredo Jiménez, un representante de Turismo y Cultura de Tetela, asegura que estos desfiles son una parte esencial de la identidad local, proporcionando un importante atractivo turístico. Las festividades romanas se han adaptado a lo largo de los años, fusionándose con otras tradiciones que enriquecen la celebración.

Los Sombreros y Disfraces

Los sombreros que utilizan los Sayones simulan los cascos de los soldados romanos. Cada año, los participantes eligen nuevos colores para sus trajes, que van desde amarillos y rojos intensos hasta brillantes tonos azul y verde. Este año, Eduardo Canisal, de 20 años, optó por un diseño en rojo y negro, complementado con un sombrero vaquero.

Peso y Detalles de los Trajes

El proceso de preparación se vuelve cada vez más ambicioso, con miles de pañuelos de papel utilizados en la confección de los trajes; cada atuendo puede pesar entre 15 y 20 kg. Los detalles son meticulosamente diseñados, con bordados que capturan la esencia de la festividad.

Ceremonias y Procesiones

Las festividades incluyen desfiles donde se representan actos simbólicos, como golpear machetes mientras se marchan por las calles. Este año, más de 1,000 personas participaron en la procesión, manteniendo un fuerte sentido de comunidad y tradición.

Ardieron las Llamas de la Pasión

El Domingo de Pascua, los Sayones rinden homenaje dejando ramas de flores en una iglesia de piedra. Mientras corren, los espectadores lanzan pirotecnia, creando una atmósfera electrizante. Este acto es una forma de hacer penitencia durante la Semana Santa, un momento significativo para los habitantes de Tetela.

Enlace de origen

You May Also Like

Voto Responsable: La Revolución de la Democracia en México

El 22 de febrero se conmemoraron 112 años del asesinato del presidente…

En Resumen, La Mañanera: 24 de febrero de 2025

En la conferencia de prensa matutina del 24 de febrero de 2025,…

En Resumen, La Mañanera: 26 de febrero de 2025

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo La conferencia matutina estuvo centrada en…