La empresa Salesforce, especializada en software en la nube con inteligencia artificial (IA), anunció una inversión de 1,000 millones de dólares en México con la intención de expandir sus operaciones de manera global.

Según el plan presentado por Salesforce, esta inversión se materializará en un lapso de cinco años y se enfocará en el desarrollo de una nueva oficina en la Ciudad de México (CDMX) y un centro de entrega global que facilitará la distribución de sus contenidos en toda América.

Marc Benioff, CEO de Salesforce, comentó que esta inversión de 1,000 millones de dólares representa un compromiso con México como un mercado clave para el crecimiento impulsado por la IA.

Desde su inicio de operaciones en México en 2006, la compañía ha tenido clientes destacados como Xcaret, Grupo Bafar y Fomento Económico Mexicano (Femsa), que adquieren sus soluciones de software.

Con la expansión de sus operaciones en México, Salesforce busca fortalecer su ecosistema de negocios en América Latina, donde ya cuenta con más de 1,000 socios y distribuidores.

Esta inversión se da en un contexto en el que Salesforce ha reportado una disminución en sus ingresos durante el tercer trimestre de 2025, quedando por debajo de las expectativas de Wall Street; no obstante, la empresa mantiene su meta de expansión.

Además, la compañía anunció un incremento de 20,000 millones de dólares en su programa de recompra de acciones y está acelerando el desarrollo de sus servicios en la nube con inteligencia artificial como parte de sus esfuerzos por recuperar su estabilidad financiera.

Un impulso a la inteligencia artificial en México

Tras el anuncio de la inversión de Salesforce, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, destacó el compromiso de la empresa con el país, enfatizando que esta inversión generará empleo y fomentará la incorporación de la inteligencia artificial en empresas nacionales.

Ebrard subrayó que esta inversión no solo creará puestos de trabajo y desarrollará habilidades en IA en México, sino que también posicionará al país como un centro de consultoría clave para el mercado latinoamericano en temas de inteligencia artificial, entre otros.

En los últimos meses, México ha estado buscando atraer a más inversionistas del sector tecnológico para acelerar la incorporación de la inteligencia artificial en diversas industrias del país.

En 2024, Microsoft anunció una inversión de 1,300 millones de dólares en un plazo de tres años para establecer infraestructura relacionada con la computación en la nube y la inteligencia artificial en México.

Otras empresas, como Amazon y Alibaba Cloud, también han manifestado su intención de realizar inversiones en México para expandir sus centros operativos en el país y contribuir al auge de la inteligencia artificial.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Opinión Editorial: ¿Puede el actual Gobierno Mexicano hacer algo bien?

Desde que Morena asumió el poder en 2018, México ha sido testigo…

Voto Responsable: La Revolución de la Democracia en México

El 22 de febrero se conmemoraron 112 años del asesinato del presidente…

En Resumen, La Mañanera: 24 de febrero de 2025

En la conferencia de prensa matutina del 24 de febrero de 2025,…

Christian Nodal Prende la Magia en la Plaza México con un Concierto Inolvidable

El 5.5% de las gradas se refiere a las gradas de un…