Después de 215 años de la lucha por la emancipación del imperio español, iniciada en 1810, México se prepara para un Grito de Independencia, que se pronunciará por primera vez en su historia por una presidenta.
Claudia Sheinbaum Pardo se convertirá la noche del próximo lunes 15 de septiembre en la primera mujer que, al frente del país, entonará tres veces el entusiasta “Viva México”, un honor que han tenido 65 presidentes antes que ella, ante cientos de miles de personas en el Zócalo de la Ciudad de México.
A las 23:00 hora del Centro de México, después de los conciertos de Alejandra Ávalos, el grupo Legado de Grandeza y La Arrolladora Banda El Limón, Sheinbaum evocará el llamado a la Independencia de 1810, con el repique de las campanas del Palacio Nacional, el despliegue de la bandera nacional y rendirá homenaje a los héroes que lucharon durante los 11 años de guerra por la independencia.
La presencia de una mujer encabezando la ceremonia es un motivo de orgullo para muchas mexicanas. Marta García expresa que “ya era hora de que hubiera una presidenta”, convencida de que este cambio era necesario.
Angélica, quien celebrará el evento desde su hogar con su familia y su bebé, menciona que le “llena de orgullo que sea una mujer”, pues es un claro ejemplo de que es posible “seguir avanzando” y lograr “puestos importantes en esta ilusión”.
Otro espectador será Luis Arenas, de 83 años, quien seguirá la celebración “con la comodidad de la televisión” para conmemorar “la libertad que disfrutamos y que tuvieron todos los pueblos mexicanos”. “Ya somos totalmente libres, no estamos más bajo el yugo español”, afirma.
A pesar de las luces, banderas, pirotecnia y decoración que acompañarán a Sheinbaum en su aparición en el balcón de Palacio Nacional, tanto García como Arenas coinciden en que “antes era mucho más bonito” y que la celebración ha perdido fuerza, ya que “la gente ya casi no lo celebra”.
No obstante, para muchos, la esencia de la celebración se mantiene en la calidez del hogar, donde las familias se reúnen para compartir una cena tradicional con platillos “muy, muy, muy típicos” como el pozole, los tamales o las quesadillas, según lo señalado por Yamilet González, quien también festejará la noche en casa.
Aunque reconoce que vivir el Grito en el Zócalo es “inigualable”, Angélica apunta que la inseguridad es un factor crucial para muchas familias, debido a la gran multitud que asiste a la plaza. Además, las comunes lluvias de septiembre también motivan a muchos a quedarse en casa. Sin embargo, otros, como Arenas, aseguran que si llueve “no hay problema porque estás en pachanga, en armonía con la gente”.
“Es bonito celebrar el 15 de septiembre y 16 de septiembre con el desfile. Es una fiesta netamente nacional”, exclama. Por eso, González invita a los extranjeros a vivir esta “experiencia agradable e inolvidable” y experimentar el “cariño” de México en uno de sus días más importantes del año.
En 2024, el antecesor de Sheinbaum, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), reunió en su último Grito como presidente a 280 mil personas entre la plaza y los 700 metros de la Avenida Francisco I. Madero, que conecta con el Palacio de Bellas Artes.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
MB
Temas
Claudia Sheinbaum
Independencia