Erradicar la pobreza y la desigualdad exige soluciones integrales y un enfoque transversal que priorice la educación y la salud universal de calidad.

SemMéxico, Cd. de México, 20 de agosto, 2025.- La senadora Amalia García Medina, parte del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, mencionó que para asegurar la continuidad de la reducción de la pobreza en México, es vital garantizar un trabajo digno a la población.

En el marco del Foro “Nuevas Perspectivas de los ODS sobre pobreza y desigualdad”, celebrado en el Senado de la República, la legisladora destacó que la reciente disminución de la pobreza en el país se debe al incremento del salario mínimo y a las políticas sociales implementadas. Sin embargo, el desafío radica en mantener estos logros a largo plazo.

García Medina subrayó la importancia de reconocer que dichas políticas públicas han sido efectivas, resaltando el reto actual de garantizar su sostenibilidad. “Para eso, necesitamos que millones de mexicanos dejen la informalidad. El enfoque debe estar en el trabajo digno, ya que sin solución a la informalidad, no contaremos con una visión a largo plazo”, afirmó.

El presidente ejecutivo de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, Rogelio Gómez Hermosillo, resaltó que aumentar el salario mínimo no es suficiente para combatir la pobreza y la desigualdad. Es necesario promover un crecimiento económico inclusivo y fomentar la creación de empleos decentes que aseguren ingresos dignos para quienes menos ganan.

Desde la ONU, Peter Grohmann remarcó que México muestra avances en justicia social, evidenciando que el crecimiento económico y la reducción de la pobreza pueden avanzar de manera independiente. “Esto demuestra que se puede disminuir la pobreza incluso en tiempos de crisis,” señaló.

Finalmente, el director del Subsecretariado Ejecutivo del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Héctor Ochoa Moreno, coincidió en que es fundamental establecer alianzas multiactor y multinivel para reducir la pobreza y promover la igualdad de oportunidades. “Un modelo excluyente está destinado a ser débil y poco resistente ante los retos actuales y futuros”, concluyó.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Opinión Editorial: ¿Puede el actual Gobierno Mexicano hacer algo bien?

Desde que Morena asumió el poder en 2018, México ha sido testigo…

Voto Responsable: La Revolución de la Democracia en México

El 22 de febrero se conmemoraron 112 años del asesinato del presidente…

En Resumen, La Mañanera: 24 de febrero de 2025

En la conferencia de prensa matutina del 24 de febrero de 2025,…

Christian Nodal Prende la Magia en la Plaza México con un Concierto Inolvidable

El 5.5% de las gradas se refiere a las gradas de un…