Hermosillo (México), 3 ago (EFE).- La lengua yoreme mayo, también conocida como yorem nokki, hablada en Sonora y Sinaloa, enfrenta graves amenazas para su conservación. Según un investigador, las generaciones más jóvenes carecen de comprensión y dominio de esta lengua ancestral, lo que repercute en su esencia.

Antolín Vázquez Valenzuela, reconocido con el Premio Nacional de Arte y Literatura en la categoría de Culturas Populares, expresó que muchos jóvenes participan en la Danza del Venado como cantores, pero lo hacen sin entender su significado profundo. Aprenden los cánticos de los ancianos, pero no los sienten ni comprenden su significado filosófico.

Vázquez, miembro del pueblo Yoreme-Mayo que habita en el sur de Sonora y el norte de Sinaloa, subrayó que la música, las danzas y las canciones en yoreme mayo tienen propósitos significativos, como agradecer, solicitar lluvia, mejorar las cosechas o conectarse con la naturaleza.

A pesar de ello, los más jóvenes no poseen un entendimiento profundo de su lengua materna. Así, cantan sin asimilar el mensaje como lo hacen los cantores mayores, advirtió el investigador, que ha dedicado más de cuatro décadas a la preservación de ritos y costumbres que corren el riesgo de desaparecer.

Originario de la comunidad de El Júpare en el municipio de Huatabampo, al sur de Sonora, Vázquez fue premiado por su labor en la preservación de la lengua yoreme y por revivir tradiciones perdidas, como la Danza del Pájara que se interpreta para mejorar el cultivo del maíz.

El investigador mencionó que hay múltiples factores que han contribuido al desplazamiento lingüístico en los pueblos originarios. Entre ellos, el sistema educativo que promueve la castellanización, la migración, algunos medios de comunicación y el uso inadecuado de redes sociales.

Según la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Originarios, de aproximadamente 140.000 habitantes en las comunidades yoreme mayo, solo 17.000 mantienen el uso de su lengua materna, y la mayoría son adultos mayores. Vázquez relató que los ancianos a menudo sienten tristeza al darse cuenta de que su lengua está cerca de la extinción.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Opinión Editorial: ¿Puede el actual Gobierno Mexicano hacer algo bien?

Desde que Morena asumió el poder en 2018, México ha sido testigo…

Voto Responsable: La Revolución de la Democracia en México

El 22 de febrero se conmemoraron 112 años del asesinato del presidente…

En Resumen, La Mañanera: 24 de febrero de 2025

En la conferencia de prensa matutina del 24 de febrero de 2025,…

Christian Nodal Prende la Magia en la Plaza México con un Concierto Inolvidable

El 5.5% de las gradas se refiere a las gradas de un…