La Organización Internacional del Trabajo (OIT) instó al gobierno de México a mantener un diálogo social tripartito con los representantes de trabajadores y empleadores para promover la justicia social.
Durante la inauguración del Encuentro de Sindicatos y Empleadores, celebrado el 20 de mayo, Pedro Américo Furtado de Oliveira, director de la Oficina de la OIT para México y Cuba, destacó que el Convenio 144 de la OIT obliga a los gobiernos a implementar mecanismos que garanticen un diálogo social efectivo.
“Los Estados que ratifiquen este convenio (144) deben establecer procedimientos que aseguren consultas eficientes entre los representantes del gobierno, los empleadores y los trabajadores… y el objetivo final del diálogo social tripartito debe ser fomentar la justicia social”, manifestó Furtado de Oliveira.
Diálogo social para la creación del Consejo Nacional Social, Económico y Ambiental: Hernández Juárez
Francisco Hernández Juárez, secretario general del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) y de la Asociación General de las y los Trabajadores (AGT), insistió en la necesidad del diálogo social para avanzar en la creación de un Consejo Nacional Social, Económico y Ambiental.
El líder sindical señaló que los sindicatos han buscado establecer un diálogo con Claudia Sheinbaum. “Incluso hemos enviado, en nombre de todas las organizaciones sindicales, una carta a la presidenta, invitándola a presidir para iniciar este proceso de diálogo social”.
Sin embargo, si existe voluntad de los trabajadores y empleadores, “esperamos que el gobierno lo considere, pero no podemos quedarnos esperando; podemos comenzar este proceso de diálogo social”, afirmó Hernández Juárez, en referencia a la falta de respuesta de la presidenta a la carta entregada los sindicatos el primero de mayo.
Para que haya paz laboral debe de haber justicia salarial: Gómez Urrutia
El senador Napoleón Gómez Urrutia, ante representantes de cámaras patronales y de banqueros, incluidas la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (AMAFORE), Asociación de Bancos de México (ABM), Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), señaló que para lograr la paz laboral es esencial alcanzar una justicia salarial.
Gómez Urrutia, también secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM), enfatizó la importancia de que “empleadores y trabajadores se reúnan en la misma mesa”, y que este diálogo resulte en significativos avances para el pueblo mexicano.
Estos avances deben manifestarse desde la mejora de los ingresos y salarios hasta la creación de modelos productivos sostenibles con perspectiva de género, comentó Gómez Urrutia, reconociendo avances en el gobierno actual.
Es tiempo de propuestas, no de protestas: Tereso Medina
En el Encuentro de Sindicatos y Empleadores, donde también estuvo Marath Bolaños, secretario de Trabajo y Previsión Social (STPS), Tereso Medina Ramírez, representante de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), expresó que “México requiere que renunciemos a intereses personales, sectoriales y de grupo”.
Medina Ramírez señaló la necesidad de desarrollar un “diálogo progresista y democrático”, llamando a la “unidad nacional para construir un diálogo tripartito” y a “ponernos de acuerdo para proteger y conservar los empleos actuales”.
En medio de una creciente movilización de trabajadores en defensa de sus derechos, enfatizó que “es momento de propuestas, no de protestas” y concluyó: “Si México gana, todos ganamos”.