Ciudad de México, 14 may (EFE).- La jefa de Protección de la Infancia de Unicef en México, Rocío Aznar, expresó su preocupación por la común práctica de reclutamiento de menores por parte de grupos del crimen organizado. Aznar subraya la necesidad urgente de investigar “por qué los adolescentes están desapareciendo” en el país.

Un informe de la Universidad de Guadalajara (UdeG) revela que en Jalisco, donde se encuentra el Rancho Izaguirre, presunto campo de entrenamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), los jóvenes de entre 15 y 19 años son los más afectados por las desapariciones entre enero y abril de 2025, con 122 reportes, siendo el reclutamiento forzado la causa principal.

Consecuencias del Homicidio en Adolescentes

Juan Rodríguez, especialista en Protección a la Infancia de Unicef, señala que el homicidio se ha convertido en una de las principales causas de muerte en adolescentes en México. Esto podría estar vinculado a las actividades de los grupos criminales que utilizan a niños y adolescentes en diversas funciones, desde mensajería hasta actividades más violentas.

Propuesta de Tipificación del Delito

Una de las propuestas de Unicef es tipificar el delito de reclutamiento y utilización de menores para proteger los derechos de la infancia. Según la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), aproximadamente 30.000 menores han sido cooptados por grupos delictivos. Rodríguez indica que los grupos criminales optan por reclutar a niños, ya que son más económicos y enfrentan penas menores que los adultos.

A pesar de la falta de cifras específicas debido a la ausencia de tipificación, Aznar resalta que este problema persiste, constituyendo una de las violaciones de derechos más graves. Los menores están expuestos a niveles extremos de violencia, en ocasiones tanto como víctimas como perpetradores.

Necesidad de una Respuesta Estatal

Aznar enfatiza la importancia de que el Estado mexicano reconozca que el reclutamiento de menores es forzado, señalando que la responsabilidad recae en los grupos delictivos y no en los adolescentes que cometen delitos bajo presión. Es esencial cambiar la perspectiva y moralizar sobre el impacto en las víctimas.

Política Nacional Integral

Rodríguez también menciona que los niños no solo son reclutados para cometer delitos, sino también para realizar funciones como mensajería y cocina, lo que los expone a violencias no necesariamente operativas. Aznar pide al Estado mexicano adoptar una política nacional integral que aborde el reclutamiento infantil de manera sistemática y sostenible, dado que más de 127.000 personas permanecen desaparecidas desde los años 60.

La infancia y juventud mexicana que enfrenta la violencia armada “merece la oportunidad de sanar y reconstruir sus vidas”, concluye Aznar. En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum ha prometido desarrollar “todos los esquemas necesarios” para atender a la juventud en Jalisco, tras el alarmante informe de la UdeG sobre el reclutamiento forzado en el estado.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

En Resumen, La Mañanera: 24 de febrero de 2025

En la conferencia de prensa matutina del 24 de febrero de 2025,…

Voto Responsable: La Revolución de la Democracia en México

El 22 de febrero se conmemoraron 112 años del asesinato del presidente…

En Resumen, La Mañanera: 26 de febrero de 2025

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo La conferencia matutina estuvo centrada en…