La presidenta Claudia Sheinbaum consideró la decisión del gobierno de Estados Unidos (EU) de suspender durante 15 días las exportaciones de ganado desde México como “injusta”. Esta medida, comunicada por la secretaria de Agricultura estadounidense, tiene como objetivo prevenir la propagación del gusano barrenador, una plaga que afecta la ganadería y se ha diseminado desde la frontera sur.
“No estamos de acuerdo con esta acción. Desde que recibimos la alerta sobre el gusano barrenador, el gobierno de México ha estado trabajando en diversas iniciativas”, afirmó Sheinbaum.
LEE TAMBIÉN: México responde a la amenaza de EU por el gusano barrenador: buscan acuerdo para evitar restricciones
En su conferencia matutina, la presidenta reiteró que no se puede depender de anuncios constantes de funcionarios internacionales. “México no es piñata de nadie. Hay colaboración y coordinación, pero no subordinación”, destacó, añadiendo que confía en que la restricción temporal no generará pérdidas significativas para el sector agrícola mexicano.
Sheinbaum critica la suspensión de exportaciones por el gusano barrenador
La mandataria calificó de injusta la suspensión de exportaciones de ganado, decidida el pasado viernes por el gobierno estadounidense. Según Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de EU, esta alerta sanitaria se debe a brotes recientes de la plaga que podrían ingresar a su territorio.
Sheinbaum señaló que el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, ya está en contacto con su homóloga estadounidense para intentar levantar la restricción lo más rápido posible. Explicó que desde la detección de la plaga, la Secretaría ha implementado inspecciones y protocolos fitosanitarios para controlar su expansión desde Chiapas y Tabasco.
ES DE INTERÉS: México refuerza su control sanitario tras la advertencia sobre el gusano barrenador
“México no es piñata de nadie. Hay colaboración y coordinación, pero no subordinación. No podemos estar constantemente atentos a lo que se diga desde la secretaria de Agricultura del gobierno de Estados Unidos. A México se le respeta”, enfatizó.
Medidas de México contra el gusano barrenador
Ante la crisis sanitaria, el gobierno federal ha implementado varias medidas, coordinadas por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Entre estas acciones se incluyen:
- Monitoreo constante en las entidades fronterizas del sur, utilizando trampas y muestreos para detectar larvas.
- Aplicación de insecticidas biológicos y tratamientos químicos en las fincas afectadas.
- Capacitación a los productores sobre prácticas de manejo integrado de plagas.
- Restricciones internas en el traslado de ganado dentro del país para evitar su dispersión.
- Comunicación continua con autoridades estatales y municipales en Chiapas, Tabasco y Veracruz.
Estas estrategias tienen como objetivo no solo erradicar el gusano barrenador, sino también demostrar a EU la seriedad de las acciones emprendidas por México.
Colaboración México–EU sin subordinación
La presidenta Sheinbaum insistió en que la relación entre ambos países debe fundamentarse en el respeto mutuo y la coordinación institucional. Aseguró que su administración mantendrá una comunicación continua con Washington, pero no se someterá a decisiones unilaterales sin información oficial.
“Esperaremos estos 15 días y continuaremos trabajando en nuestros protocolos. México se respeta, y lo que hay es colaboración, no subordinación”, concluyó la presidenta, quien confía en que la frontera se reabrirá sin causar daños a la economía de los ganaderos nacionales.
ENTÉRATE: Gusano barrenador en México: qué es y por qué puede afectar a humanos y mascotas
En conclusión, la suspensión temporal de las exportaciones de ganado debido a un presunto brote de gusano barrenador ha ocasionado tensiones diplomáticas entre México y Estados Unidos. Claudia Sheinbaum ha calificado esta medida de injusta, reiterando que México no es piñata de nadie, y ha detallado las iniciativas fitosanitarias implementadas por la Secretaría de Agricultura. El diálogo entre Julio Berdegué y su contraparte estadounidense busca resolver esta situación en un plazo de 15 días, con la intención de no afectar negativamente al sector ganadero.