ENSENADA, 8 DE MAYO DE 2025.- El Consejo Consultivo Económico de Ensenada (CONSULTEN) ha manifestado su apoyo al Plan México impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, alineándose con los objetivos de desarrollo del sector privado en Baja California, que incluyen una reducción del Impuesto Sobre Nóminas al 3% y la continuidad del Fideicomiso Empresarial de Baja California.
Héctor Contreras Luengas, presidente de CONSULTEN, recordó que bajo la nueva administración federal de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, el país se encuentra en un proceso de transición hacia un nuevo desarrollo que prioriza la justicia territorial, la sostenibilidad y el impulso de regiones clave para el crecimiento económico.
El Plan México, que presenta una visión estructural del gobierno, resalta principios que consideramos cruciales, como el desarrollo regional equilibrado y el cierre de brechas territoriales, enfatizando que México no puede sostener un modelo de desarrollo centralista o desigual.
Baja California es un nodo crítico en la frontera y jugará un papel importante en el fenómeno del nearshoring. Sin embargo, mantener un impuesto sobre nómina del 4% o más, que supera al promedio nacional, pone a la entidad en desventaja frente a estados más competitivos, como Chihuahua (3%), Querétaro (3%), Aguascalientes (2.5%) y Jalisco (3%).
Otro aspecto relevante es la urgencia de acelerar la inversión en sectores estratégicos, ya que el Plan México fomenta la reubicación de cadenas de suministro en áreas como electromovilidad, manufactura avanzada, semiconductores, aeroespacial y farmacéutica.
Para que Baja California participe activamente en esta estrategia nacional, CONSULTEN propone un entorno fiscal competitivo que incentive tanto la inversión como la generación de empleo, facilitando el crecimiento de empresas actuales y la atracción de nuevas inversiones. La alta carga sobre la nómina actúa como un obstáculo para el empleo formal y limita la competitividad a nivel nacional e internacional.
El tercer eje del Plan México, que se centra en una gobernanza participativa y en el fortalecimiento de capacidades locales, subraya la importancia de fomentar el desarrollo desde lo local, usando instrumentos públicos transparentes y con la participación social correspondiente.