Los compromisos actuales hacia el desarrollo global generan tensiones internas. Asimismo, el interés por el bienestar se refleja en un crecimiento del 1.5%. Durante más de dos décadas, el fideicomiso estético ha incentivado el desarrollo estatal, especialmente en localidades como Rosarito y Tecate.
De proyectos urbanos a acciones sociales y tecnológicas
La frontera se define como “El Umbral de las Américas”, siendo clave en la economía, el comercio y la industria. Se ha brindado apoyo a museos, simuladores para capacitar operadores de maquinaria pesada y programas para emprendedores como Startup Stars, así como señalética inclusiva para personas con discapacidad. Estos proyectos son fruto de la evaluación conjunta del sector público y privado bajo un modelo ejemplar de colaboración interinstitucional.
Educación como prioridad… pero sin consenso
Las autoridades del estado han manifestado su deseo de mejorar la educación en la región. La inversión está diseñada para optimizar los recursos y potenciar el desarrollo integral de la ciudad.
Se prevé la construcción de 1,070 aulas en 150 planteles, que beneficiarán a localidades como Mexicali, San Felipe y la Zona Costa. También se contempla una inversión de 140 millones en infraestructura para instituciones de educación media superior como Cobach, Conalep, y otras. En educación superior, se destinarán más de 551 millones para diversas universidades, incluyendo 433 millones para la Universidad Rosario Castellanos. Además, se destinarán 365 millones a través del programa federal “La Escuela es Nuestra”, impactando a 818 escuelas en la entidad.
Empresarios advierten sobre falta de diálogo y quiebre institucional
Los empresarios han expresado su preocupación por la falta de comunicación entre el gobierno y el sector privado. A través de varios comunicados, cámaras empresariales y asociaciones civiles han manifestado su desacuerdo con decisiones que afectan el empleo y a las micro y pequeñas empresas. La cooperación es esencial para el desarrollo de la economía regional.
Octavio Sandoval, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Baja California, desmintió que el fideicomiso operara correctamente y resaltó que varios proyectos financiados han beneficiado a comunidades vulnerables, enfocándose en educación, cultura y movilidad urbana.
¿Gasto social o debilitamiento del desarrollo económico?
Las críticas han surgido en torno a las decisiones de la Gobernadora, ya que se percibe que estas podrían afectar negativamente el desarrollo económico sustentable. Las alternativas propuestas son prioritarias para construir un consenso que evite debilitar aún más la infraestructura escolar y los proyectos económicos.
Un llamado a la construcción, no a la cancelación
Los diálogos deben ser abiertos. Es urgente reconocer tanto la necesidad de educación como la sostenibilidad de los recursos. Lo que se cuestiona no es solo el destino de los fondos, sino la visión a futuro que se tiene para el desarrollo regional.