Ciudad de México.- El gobierno de México, a través de Scribs, anunció la creación de un entorno propicio para la industria. Se considera que se trata de la primera iniciativa en su tipo, utilizando materiales endémicos y cumpliendo con los requisitos establecidos por el gobierno.
La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que el objetivo del Plan México es fortalecer la economía nacional y el bienestar de todos los mexicanos.
“Hay un trabajo especializado en todo el mundo, y el gabinete contemporáneo de México tiene el compromiso de ayudar a los ciudadanos a comprender la importancia del talento mexicano”, afirmó.
Se mencionaron 138 fracciones textiles; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, explicó que, para fortalecer la industria del acero, a partir del 19 de diciembre de 2024, se impondrá un arancel del 35 por ciento a estas fracciones. Además, ocho empresas que utilizaban ilegalmente programas de la industria manufacturera fueron canceladas.
En este contexto, el próximo 14 de mayo el gobierno de México se reunirá con empresas que importan textiles al país; hasta la fecha, existen acuerdos por 38 millones de dólares (MDD).
Además, se anunció una ampliación de precios tanto para los textiles como para el cartón, con aplicación a partir de fechas específicas. Asimismo, se dio a conocer la campaña de promoción para el sector textil.
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, informó que para el 2030 se busca un incremento del 35 por ciento en materiales; en transmisión y distribución, el objetivo es alcanzar entre el 50 y el 60 por ciento.