México se posiciona como el segundo país en Latinoamérica con mayor cantidad de donaciones de sangre, solo detrás de Brasil. Sin embargo, la cantidad de donaciones sigue siendo insuficiente.

Se estima que se necesitan entre 100 y 300 donantes por cada 100 mil habitantes para garantizar el abastecimiento. Aunque el país ha alcanzado esta meta, la realidad es que la mayoría de las donaciones no son voluntarias.

En 2023, se registraron más de 1.6 millones de donaciones, de las cuales solo el 8.3% fueron voluntarias y altruistas, mientras que el 91.7% correspondieron a reposiciones, es decir, cuando un familiar o amigo necesita una transfusión.

A pesar de esto, los representantes del sector destacan que ha habido avances, ya que en 2018 solo el 5.1% de las donaciones eran voluntarias, según datos del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea (CNTS).

Donar sangre es un acto que puede salvar vidas, y no necesariamente se requiere esperar a que ocurra una emergencia personal para motivar esta acción.

Tipos de sangre y compatibilidad

Según la Dra. Karina Iveth Orozco Jiménez, especialista en Hematología, es fundamental entender que los glóbulos rojos poseen proteínas llamadas antígenos que determinan el grupo sanguíneo, además del factor Rh (positivo o negativo).

Donación de Sangre. Compatibilidad sanguínea (Cortecía)

La compatibilidad sanguínea es vital para asegurar que las transfusiones no causen reacciones adversas en el receptor. Cada tipo de sangre tiene características específicas que deben ser respetadas para evitar complicaciones.

El Donador Universal

Se conoce con frecuencia el concepto de donador universal, que es el tipo O Rh negativo, el cual puede ser recibido por cualquier persona independientemente de su grupo sanguíneo. Esto lo convierte en un recurso extremadamente valioso en situaciones de emergencia.

En México, menos del 10% de la población tiene sangre tipo O Rh negativo, lo que resalta aún más la importancia y necesidad de tener donantes de este grupo.

Requisitos para donar sangre en México

Para ser donante de sangre en México se requiere: tener entre 18 y 65 años, pesar al menos 50 kilogramos, estar en buen estado de salud, no haber tenido cirugías recientes ni infecciones como hepatitis, VIH o sífilis, y no haber recibido tatuajes o vacunas en las horas previas. Además, las mujeres no deben estar embarazadas ni en periodo de lactancia.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

En Resumen, La Mañanera: 24 de febrero de 2025

En la conferencia de prensa matutina del 24 de febrero de 2025,…

Voto Responsable: La Revolución de la Democracia en México

El 22 de febrero se conmemoraron 112 años del asesinato del presidente…

En Resumen, La Mañanera: 26 de febrero de 2025

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo La conferencia matutina estuvo centrada en…