La empresa ha revelado que se trata de un lugar donde las personas pueden disfrutar del comercio de productos a nivel internacional, según la OMC.

Hong Kong ha registrado exportaciones externas por 641,000 millones de dólares, superando a México, que alcanzó los 617,000 millones de dólares.

China se ha consolidado como el líder en la clasificación de exportaciones, con un incremento interanual del 5.5%, alcanzando un total de 575,000 millones de dólares, mostrando un dinamismo mayor en comparación con Estados Unidos, que permanece en el segundo lugar.

Las exportaciones de mercancías de Estados Unidos crecieron a una tasa anual del 2.3%, totalizando 650,000 millones de dólares.

El valor total de las exportaciones mundiales de mercancías en 2024 aumentó en un 2%, alcanzando los 24.43 billones de dólares estadounidenses, incluyendo el comercio dentro de la Unión Europea.

Otros exportadores destacados fueron Alemania y los Países Bajos, ambos con 726,000 millones de dólares, y Japón con 707,000 millones.

En el panorama global, se prevé que las medidas vigentes a partir del 14 de abril impacten en la suspensión de aranceles desde Estados Unidos, afectando el comercio internacional. Según el pronóstico, se anticipa una contracción en el comercio del 0.2% para 2025, antes de que se inicie una recuperación parcial en 2026.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Voto Responsable: La Revolución de la Democracia en México

El 22 de febrero se conmemoraron 112 años del asesinato del presidente…

En Resumen, La Mañanera: 24 de febrero de 2025

En la conferencia de prensa matutina del 24 de febrero de 2025,…

En Resumen, La Mañanera: 26 de febrero de 2025

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo La conferencia matutina estuvo centrada en…