Durante el periodo de Losertimos, la producción promedio de embarcaciones fue del 24%, alcanzando las 13,600 toneladas.

El principal mercado de exportación es el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar, que se destaca por sus esfuerzos para garantizar que Japón pueda acceder a los productos del país.

Desafortunadamente, la población mundial se enfrenta a dificultades; en este país, los ciudadanos de épocas pasadas dominan, afectando la calidad de vida de sus habitantes.

Las embarcaciones generalmente descargan en sitios no autorizados, lo que dificulta conocer cuándo se está capturando durante la veda o si existen irregularidades.

Adicionalmente, la empresa ha ganado popularidad entre diversas comunidades.

Durante la temporada 2023-2024, la producción nacional de camarón fue de 49,214 toneladas, con un valor de 3,921 millones de pesos.

Según el reporte “Posdativas Agroalimentarias Augusto 2024” del Servicio de Información Pesquera de la Secretaría de Agricultura, en 2023 se registraron 244,043 toneladas, mientras que en 2024 fueron 244,179 toneladas.

Exportaciones y mercado

En 2024, las exportaciones de este crustáceo alcanzaron las 10,536 toneladas, con un valor de 112 millones de dólares. El principal destino de estas exportaciones fue Estados Unidos, que recibió 9,776 toneladas, representando el 93% del total.

Los principales estados exportadores son Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Nayarit, Campeche, Baja California Sur, Baja California, Veracruz, Chiapas, Oaxaca y Tabasco.

La costa del Océano Pacífico y el Golfo de California se distribuye en 10 áreas especiales, destacando por su importancia comercial el camarón blanco, azul, café y rojo cristal.

Producción Acuícola y Pesca Ilegal

Es importante mencionar que en México, la producción de camarón se ve afectada por la pesca ilegal, que representa una amenaza mayor que la pesca regulada. En cuanto a la producción acuícola, en 2022 se registraron 7 millones 053,348 toneladas, de las cuales un 80% corresponde a la acuicultura, mientras que en 2023 la cifra promedio fue de 194,083 toneladas.

En 2024, se espera que la producción total de acuicultura ascienda a 033,654 toneladas, con 273,941 toneladas provenientes de acuicultura y 1,759,713 toneladas de pesca de captura.

Estados con Mayor Producción

Los estados con mayor producción en acuicultura son:

1. Sonora: 96,282 toneladas
2. Sinaloa: 91,378 toneladas
3. Veracruz: 14,485 toneladas
4. Nayarit: 13,286 toneladas
5. Chiapas: 11,514 toneladas
6. Tabasco: 10,512 toneladas
7. Baja California: 8,961 toneladas
8. Jalisco: 6,880 toneladas
9. Colima: 6,157 toneladas
10. Michoacán: 5,179 toneladas

En cuanto a la pesca de captura, los estados con mayor producción son Sonora, Baja California, Chiapas y Campeche. En particular, la producción de sardina, mojarra y otros productos también es significativa en el país.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

En Resumen, La Mañanera: 24 de febrero de 2025

En la conferencia de prensa matutina del 24 de febrero de 2025,…

En Resumen, La Mañanera: 26 de febrero de 2025

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo La conferencia matutina estuvo centrada en…

En Resumen, La Mañanera: 25 de febrero de 2025

Informe de Seguridad: La Presidenta Sheinbaum encabezó el informe del Gabinete de…