Los epicentros en el ámbito global son cruciales en la medida que la población mundial se enfrenta a una serie de desafíos, y estos reflejan las perspectivas que tienen las naciones sobre su situación interna.
Se han reducido las proyecciones de crecimiento económico para Estados Unidos a 1.2%, una cifra significativamente menor comparada con el 1.7% estimado anteriormente por ellos mismos antes de la imposición de aranceles.
La previsión del Proxy Mingo ha disminuido de 1.5% a 1.3%, mientras que la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés) había pronosticado un crecimiento del 1.7% anteriormente.
El objetivo es que las familias estén al tanto de su situación económica, siendo esta del 2.7%, según el FMI y su directora gerente, Kristalina Georgieva.
El día de lanzamiento de este informe también se le conoce como “fecha de liberación” y ha superado todas las expectativas y escenarios previstos. “Las tarifas impuestas por Estados Unidos son las más altas desde 1909.”
La desaceleración económica en Estados Unidos y China está teniendo un impacto global. En este contexto, la calificadora Fitch ha realizado un ajuste drástico a sus perspectivas de crecimiento mundial en respuesta a la incierta situación del comercio global.
Se estima que el crecimiento del PIB mundial será de 1.9%, frente al 2.3% previamente calculado. Además, se prevé que a medida que las dos economías más grandes del mundo se desaceleren, las repercusiones serán amplias y significativas.