Una de las primeras acciones de Mark Carney tras asumir el cargo como Primer Ministro de Canadá en marzo fue visitar París y Londres para reunirse con el presidente Emmanuel Macron y el primer ministro Keir Starmer. La clave para avanzar en esta dirección es tener claridad sobre los próximos pasos a seguir. “Esta relación, que se basa en una integración cada vez más profunda de nuestras economías y en una cooperación militar y de seguridad estrecha, ha llegado a su fin”, afirmó Carney.

Durante su estancia en París, el Primer Ministro canadiense manifestó el deseo de fortalecer los lazos con Europa, afirmando que “es más urgente que nunca”. Recordó, si fuera necesario, que Canadá es un país europeo, y añadió que él, además de ser el Primer Ministro de Canadá, fue Gobernador del Banco de Inglaterra de 2013 a 2020.

¿Podría Canadá convertirse en miembro de la Unión Europea?

La pregunta sobre si Canadá podría llegar a ser miembro de la Unión Europea ha tomado relevancia. Algunos argumentan que los vínculos canadienses con Europa son significativos. Medios como The Economist han señalado que aproximadamente el 46% de los canadienses apoyaría la unión, mientras que un 29% se opone y un 25% no tiene una opinión definida.

A pesar de esto, la política canadiense parece inclinarse hacia una mayor cercanía. Esto se evidencia en el hecho de que Canadá ha sido uno de los países no pertenecientes a la UE que se ha unido a la llamada “coalición de voluntarios” liderada por Estados Unidos y el Reino Unido.

Soldados norteamericanos en Rzeszow-Jasionka, cerca de Ucrania

Wojtek Radwanski / AFP

El 11 de abril se dio un acontecimiento esclarecedor. Mientras en la sede de la OTAN en Bruselas se discutían los pagos a los aliados occidentales, el presidente ruso, Vladimir Putin, recibía a Steve Witkoff, el enviado especial de Trump para la reconstrucción de Ucrania. Esto plantea interrogantes sobre si fue un mensaje intencional de Washington hacia sus aliados o simplemente una coincidencia.

La situación ha causado una preocupación creciente en el seno de la OTAN. El Secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth, se encuentra en San Petersburgo, mientras que al mismo tiempo el ejército estadounidense está reforzando su presencia cerca de la frontera ucraniana, facilidades clave para el envío de ayuda militar a Kyiv. Dicha dinámica genera ansiedad sobre el compromiso de Estados Unidos con la alianza.

Expertos en relaciones internacionales, como Ian Bremer del Eurasia Group, y otros analistas, advierten sobre las implicaciones que la administración Trump puede tener en la OTAN y sugieren que la política exterior estadounidense está atravesando cambios fundamentales que podrían afectar la alianza. Por su parte, varios líderes europeos están comenzando a reaccionar, aumentando sus inversiones en defensa y enfatizando la necesidad de que Europa logre mayor independencia de Estados Unidos.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

La Verdadera Estrategia de Trump tras los Aranceles: ¿Qué Busca Lograr?

CNN – La Visión Económica de Trump sobre Aranceles El expresidente Donald…

EE UU y Rusia votan juntos en la ONU contra resolución sobre Ucrania

En un giro inesperado en la diplomía internacional, Estados Unidos y Rusia…

EE.UU. Felicita al Gobierno de México por la Detención de Narcotraficantes

La Embajada de Estados Unidos en México reconoció y felicitó al Gobierno…

Cumbre Turbulenta: Trump y Zelenskyy Dejan la Casa Blanca Sin Un Pacto Definitivo

Una reunión en la Casa Blanca entre el presidente Donald Trump y…