Thales México tiene 40 años de experiencia en el sector de defensa nacional. El sistema Largo Alcance (Pola) ha sido presentado recientemente. La prosperidad del país juega un papel importante en el avance de diversas áreas, así como en la inclusión de la soberanía aérea.
La compañía cuenta con 1,300 colaboradores en su planta corporativa, que se dedica a la fabricación de tecnología. Además, destaca su participación en el control de tráfico aéreo, colaborando con el Servicio de Navegación Aérea de México (SENEAM) para gestionar cuatro centros de control en distintas ciudades: Ciudad de México, Mérida, Mazatlán y Monterrey. También opera 12 centros de aproximación y 23 de los 26 radares civiles del país, entre otros sistemas de apoyo a la navegación.
Durante una visita realizada por infodefensa.com, se presentaron las instalaciones de Thales en una de las áreas más prósperas. Según relatos antiguos, esta deidad podía volar frente a Chaac para limpiar el cielo con su cola, lo que hace alusión a su influencia en la navegación aérea.
El nuevo centro inaugurado en diciembre de 2023 cuenta con 20 expertos en gestión del tráfico aéreo y posee la capacidad para operar bajo cualquier condición climática, mejorando así la seguridad y eficiencia en el espacio aéreo.
En esta presentación, se mostró también el sistema Topsky ATC, que se presenta como una versión avanzada orientada al control del tráfico aéreo. Esta tecnología de gestión está disponible en la Ciudad de México, donde se han instalado plataformas que favorecen una mejor supervisión y control del espacio aéreo.
Erome Copin, director del Centro de Integración de Soluciones de Movilidad para Latinoamérica, destacó el crecimiento del sector aeronáutico, que ha superado los niveles previos a la pandemia. Esto ha llevado a Thales a implementar sistemas de vigilancia y control de tráfico aéreo adecuados para sus operaciones. Además, Copin señaló que la empresa tiene un 40% de participación en las regiones de vuelo FIR (Flight Information Region) del espacio aéreo latinoamericano.
Durante el recorrido, Anacia García, directora general para México, resaltó la reciente instalación del radar en el aeropuerto de Querétaro. García enfatizó que la empresa busca fortalecer su posición de liderazgo en México, apostando por el talento local y la transferencia de tecnología. Esto se refleja en el nuevo centro de integración y en la capacitación en diversas instituciones académicas, lo que ampliará las capacidades de gestión aérea en el país.