Lasselie Es Número 1 en México. Cecilia Ares como la China Jurado en el Episodio 03 de El Jardín. cr. Niete/Netflix©2024

Netflix se ha convertido en un espacio donde podemos sumergirnos en diversas historias. En solo unos días, esta producción logró desbancar a la exitosa serie británica que había liderado las tendencias globales durante semanas. Con una trama intrigante, actuaciones sobresalientes y una exploración psicológica poco convencional en la pantalla, esta miniserie ha dejado una huella significativa en la ficción de habla no inglesa y ha alcanzado gran aceptación en México.

El proyecto, creado por Miguel Sáez Carral, reconocido por obras como Ni una más y La caza, explora el debate sobre el trastorno psicológico que desempeña un papel fundamental en la configuración de la historia: la alexitimia.

El Jardín. Cecilia Suárez
El Jardín. Cecilia Suárez como la China Jurado y Álvaro Rico como Elmer en el episodio 02 de El Jardín. cr. Niete/Netflix©2024

La historia se desarrolla en Pontevedra, España, y sigue la vida de Elmer (Álvaro Rico), un joven introvertido que ve su mundo cambiar drásticamente cuando su madre, la China Jurado (interpretada magistralmente por Cecilia Suárez), le encarga asesinar a Violetta (Catalina Sopelana), una joven a la que el cliente desea eliminar.

Elmer entra en un torbellino de dependencia y lucha por encontrar su lugar en una realidad marcada por el caos familiar y la manipulación emocional. La educación que ha recibido de su madre está enfocada en un oscuro objetivo: reunir el dinero necesario para recuperar su hogar perdido. El control que ejerce la madre sobre su vida es absoluto, y esto establece un complejo juego de dinámicas familiares.

En cuanto al elenco, se destacan también actores como Francis Lorenzo e Iván Massagué, quienes se incorporan a una historia cargada de elementos de thriller psicológico, relaciones tóxicas y un romance que desafía las convenciones tradicionales. Cecilia Suárez brilla en su papel de la China Jurado, una madre con un carácter poderoso que ha influenciado profundamente a su hijo desde su infancia.

El Jardín. Cecilia Suárez
El Jardín. Cecilia Suárez como la China Jurado en el Episodio 01 de El Jardín. cr. Niete/Netflix©2024

Uno de los aspectos más destacados de esta miniserie es la introducción y el tratamiento del trastorno de alexitimia, que se utiliza para construir el desarrollo interno de los personajes. Este término psicológico, aunque poco conocido, tiene un papel crucial en hacer que la narrativa sea única dentro de su género. En El Jardín, Elmer utiliza su condición como una especie de lente a través de la cual navega sus interacciones y emociones, planteando desafíos en su vida cotidiana.

El éxito de El Jardín no ha pasado desapercibido. La serie no solo lidera las tendencias en México, sino que se ha posicionado como una de las producciones más vistas en el catálogo de habla no inglesa de Netflix. Tan solo unos días antes, la serie británica estaba en el cuarto lugar del top de producciones de habla inglesa más vistas en la historia de la plataforma, lo que evidencia la dura competencia en la industria.

Con solo seis episodios, El Jardín ofrece una propuesta ideal para una maratón cargada de tensión, giros inesperados y una profundidad psicológica fascinante. Es una historia completa sobre la humanidad que nos invita a reflexionar sobre importantes temáticas sociales, creando una conexión interesante con el espectador.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Voto Responsable: La Revolución de la Democracia en México

El 22 de febrero se conmemoraron 112 años del asesinato del presidente…

En Resumen, La Mañanera: 24 de febrero de 2025

En la conferencia de prensa matutina del 24 de febrero de 2025,…

En Resumen, La Mañanera: 26 de febrero de 2025

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo La conferencia matutina estuvo centrada en…