La necesidad de satisfacer las demandas de la población. (Infobae/Jovani Pérez)

Sea Primavera, Verano, Otoño o Invierno, en estos días no importa la estación del año, ya que el reciente cambio climático puede transformar rápidamente una tarde soleada en una tormenta.

Los habitantes del país han adaptado gran parte de este paraíso, eligiendo el calzado adecuado y considerando si cargar o no con paraguas. Este fenómeno se repite coincidiendo con el 17º aniversario de su aparición.

Durante el día, la temperatura podría alcanzar hasta 18 grados, con una humedad relativa del 41%, y nubes cubriendo un 48% del cielo, mientras que las ráfagas de viento podrían llegar a los 37 kilómetros por hora.

Es lamentable que no se sepa con certeza cuál será el siguiente fenómeno.

Para la zona norte, la temperatura podría bajar hasta los 11 grados, con una probabilidad de precipitación del 60% y nubosidad del 82%, con ráfagas de viento que alcanzarán hasta los 26 kilómetros por hora.

La Predicción Del Clima en
Pronóstico del clima en Tijuana. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Tijuana, la principal ciudad del estado de Baja California, es conocida por sus veranos secos y templados, con una temperatura media anual de 17.5 grados. Debido a su cercanía con el océano Pacífico y California, sus costas son frescas en el verano y templadas en el invierno; además, las lluvias son escasas y ocurren principalmente entre noviembre y abril debido a frentes fríos o tormentas.

En primavera, es común experimentar el fenómeno de los “Vientos de Santa Ana”, conocidos por ser fuertes, secos y cálidos. Por otro lado, la temperatura mínima registrada ha sido de -9.4 grados y la máxima alcanzó los 48.2 grados; además, ha habido hasta cinco episodios de nieve (en los años 1967, 2007, 2008, 2014 y 2021), aunque las temperaturas extremadamente bajas son raras.

Las Costas de Tijuana
Olas en las costas de Tijuana durante el verano; (Cuartoscuro)

México es uno de los países con mayor diversidad climática a nivel mundial, debido a su geografía. El país se encuentra dividido en diversas regiones que se ven atravesadas por el Trópico de Cáncer. Por un lado, se encuentran las zonas tropicales y, por otro, las regiones más frías.

El país tiene una zona cálido-húmeda que incluye la llanura costera baja del Golfo de México y el Pacífico; así como regiones cálido-húmedas y subhúmedas en las planicies costeras, el Istmo de Tehuantepec, el norte de Chiapas y la península de Yucatán. También hay clima seco en las Sierras Madre y zonas semidesérticas al norte del altiplano. La temperatura media del país es de 19 grados, aunque algunas ciudades, como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo, Torreón y Saltillo, registran condiciones más extremas.

Los récords climáticos en México indican que San Luis Río Colorado, ubicado en Sonora, ha registrado mínimas de hasta -25 grados, demostrando la gran variabilidad climática del país.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Clima Imperdible: Pronóstico de Tijuana para Hoy, Domingo 2 de Marzo de 2025

El Imparcial / Tijuana / Clima del Día Conoce todos los datos…

Pronostican Posible Lluvia en Tijuana este Fin de Semana

El pronóstico del clima para la región de Tijuana indica que hay…

Pronóstico Climático: ¿Qué Nos Depara el Tiempo en Tijuana?

La temperatura es uno de los datos más importantes y puede cambiar…

Descubre el Clima Ideal: Tu Guía de Pronósticos para Nuevas Aventuras

La temperatura es parte de los datos que se deben considerar al…