La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) publicó los resultados del monitoreo nacional sobre la calidad del agua. El análisis mostró que, de 289 playas evaluadas, solo seis no cumplen con los estándares sanitarios para uso recreativo, debido a que presentan niveles elevados de contaminación bacteriana.
Monitoreo Nacional sobre la Calidad del Agua en México
Este monitoreo forma parte del programa “Playas Limpias 2025”, que se realiza antes de cada temporada vacacional. En esta edición, los sanitarios recolectaron y analizaron 2,337 muestras de agua de mar.
De acuerdo con los resultados, el 98% de las playas (283 en total) fueron clasificadas como aptas para actividades recreativas, cumpliendo con los parámetros de la Organización Mundial de la Salud relacionados con la presencia de enterococos fecales en 100 mililitros de agua.
Playas de México no aptas para nadar en 2025
A continuación, se presentan las seis playas identificadas con mayor contaminación bacteriana:
- Playa de Rosarito – Baja California
- Playa de Rosarito I – Baja California
- Playa de Tijuana – Baja California
- Playa de Tijuana I – Baja California
- Playa Icacos – Acapulco, Guerrero
- Playa Cerita – Bahía de Banderas, Nayarit
Según Cofepris, estas zonas presentan un riesgo sanitario debido a los altos niveles de enterococos fecales, lo que puede ocasionar infecciones gastrointestinales, respiratorias e incluso de piel y oído.
Riesgos de salud por nadar en playas contaminadas
El contacto con agua de mar contaminada puede acarrear diversas consecuencias para la salud:
- Infecciones cutáneas: El agua contaminada puede provocar erupciones, inflamación o dermatitis.
- Enfermedades gastrointestinales: La exposición a bacterias, virus o parásitos presentes en el agua puede causar diarrea, vómito o gastroenteritis.
- Alteraciones oculares y respiratorias: También se pueden presentar afectaciones en los ojos, como conjuntivitis y sinusitis.
Recomendaciones para cuidar las playas
Las autoridades sanitarias han reiterado la importancia de que turistas y residentes colaboren en la preservación de estos espacios naturales, y se recomienda evitar el ingreso al mar en las zonas contaminadas.